Amianto/EPDAEl Ayuntamiento de Elche, a través del servicio de
Limpieza, ha retirado en el último año un total de 2.400 kilos de amianto en
vertidos ilegales, una cantidad similar a la del anterior ejercicio.
Díez ha explicado que desde
Limpieza uno de los servicios que se presta de manera periódica es el de
vertidos ilegales, especialmente en los caminos rurales de las pedanías del
Camp d’Elx, pero también en los barrios del casco urbano. “Dentro de esta
atención específica se procede a la retirada de vertidos de amianto con el
fibrocemento y la uralita con campañas específicas para estas labores”, ha
señalado el concejal quien ha informado que en las últimas actuaciones el
Ayuntamiento ha retirado 2,4 toneladas repartidas por barrios y especialmente
por las pedanías.
El edil ha recordado que “se
trata de una sustancia altamente peligrosa al manipularla, llamada por algunos
expertos ‘el asesino silencioso’. El amianto supone un auténtico riesgo para la
salud pública y también para el medio ambiente”.
Héctor Díez ha indicado que
el Ayuntamiento ha actuado en un total de trece puntos de vertidos, caso del
camino de la Almazara, la carretera del León, Algorós, el entorno del centro
comercial L’Aljub, la carretera de Dolores, las carreteras de La Hoya y La
Marina, la de El Altet, la de Aspe (junto a la ITV) o el camino de Bevanent.
Junto a ellos, los dos puntos más conflictivos en cuanto a la recogida de
amianto son el Azud de los Moros y la Ermita de El Molar, en La Marina. “Se
trata de dos puntos que llaman poderosamente la atención puesto que son dos
lugares emblemáticos del Camp d’Elx”, ha añadido.
El concejal ha recordado
que se trata de un acto delictivo realizado fundamentalmente por profesionales
que no siguen la normativa, ya que el amianto sólo puede ser retirado por
empresas especializadas y por especialistas debidamente acreditados porque su
rotura es altamente contaminante y peligrosa para la salud pública.
Respecto a los puntos
conflictivos, el concejal ha dicho que algunos de los puntos de vertidos
localizados el año pasado se han eliminado, fruto de la colaboración con la
Policía Local que ha estrechado la vigilancia en estos enclaves.
“Además, desde la
concejalía hemos llevado a cabo labores de señalización para disuadir a los
infractores informando de que no se pueden producir esos vertidos y de las
alternativas que tienen a la hora de realizar la gestión correcta de ese
residuo”, ha apuntado el concejal quien ha indicado que “ya se han señalizado
hasta 60 puntos y en muchos de ellos se ha logrado que no se realicen vertidos
o que se reduzcan notablemente”.
Obras
en el Parque Alimentario y una nueva trituradora
El responsable de Limpieza
ha apuntado que “en 2022 desde este departamento vamos a seguir trabajando para
reducir los vertidos que se producen especialmente en el Camp d’Elx”.
Díez ha recordado que hasta
ahora se han instalado nueve Puntos Limpios de Proximidad, Mini Ecoparques en
los mercadillos y cinco Microparques y añadido que “este año se van a realizar
obras en el Ecoparque del Parque Agroalimentario con el propósito de elevarlo
de categoría y que se pueden depositar mayor número de residuos y más variedad
de los mismos. En este caso se van a poder depositar los plásticos agrícolas
mediante los acuerdos que tenemos con las entidades agrarias”.
“Junto a ello -ha añadido-
pondremos en marcha un nuevo servicio de gestión de las podas, ya que el
servicio de Limpieza va a adquirir una trituradora que nos va a permitir dar
una nueva posibilidad a los particulares para que puedan gestionar sus podas
adecuadamente”.
El concejal ha concluido
señalando que “estamos empeñados en dar más posibilidades y generar más
servicios de proximidad para reducir los vertidos en el campo, pero al mismo
tiempo, la ciudadanía debe ser consciente de que estos vertidos ilegales no
quedan impunes y que las multas pueden ser cuantiosas, en el caso del amianto”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia