Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El Ayuntamiento de Calp elaborará una ordenanza para prevenir y reducir la contaminación lumínica en el municipio
El Ayuntamiento, como paso previo a la redacción de la ordenanza, ha abierto consulta pública a través de la web municipal - www.calp.es - para que los ciudadanos hagan llegar su opinión y sugerencias sobre esta nueva norma, algo que podrán hacer hasta el 30 de septiembre
0
REDACCIÓN - 29/07/2021
Calp/EPDA
El Ayuntamiento de Calp está preparando la redacción de una
ordenanza que contemplará medidas de prevención y reducción de la contaminación
lumínica en el municipio, tras observar en los últimos tiempos la utilización
frecuente de la iluminación como elemento decorativo y publicitario en algunos
inmuebles y actividades.
Se trata de una normativa novedosa en cuanto que existe escasa
legislación a nivel estatal y autonómico sobre esta materia. Únicamente la
disposición adicional cuarta de la Ley de Calidad del Aire y Protección de la
Atmósfera (Ley 34/2007) hace referencia a este asunto así como algunas normas
autonómicas - la Comunitat Valenciana carece de legislación al respecto.
El Ayuntamiento, como paso previo a la redacción de la
ordenanza, ha abierto consulta pública a través de la web municipal -www.calp.es - para que los ciudadanos hagan llegar su opinión y sugerencias
sobre esta nueva norma, algo que podrán hacer hasta el 30 de septiembre.
En la consulta pública publicada en la web se expone que la
utilización de la luz como elemento decorativo y publicitario en edificios y
actividades son prácticas que “deben ser reguladas con el objetivo de atender a
los principios dispuestos en la disposición adicional cuarta de la Ley
34/2007”.
A través de las medidas que contemplará la
ordenanza para prevenir y reducir la contaminación lumínica se pretende
asegurar el derecho al descanso de las personas, el uso eficiente del alumbrado
y la preservación de las condiciones naturales de las horas nocturnas, en la
medida de lo posible.