Desinfección de parques infantilesEl Ayuntamiento de Alicante va a destinar dos millones de
euros a garantizar la desinfección anti Covid de los centros escolares que son
de su competencia. De esta cantidad, 1,6 millones de euros se emplearán en las
medidas extra de limpieza que ha decretado la conselleria de Sanidad a través
de un protocolo y más de 350.000 euros en aplicar un tratamiento de
desinfección por nebulización cada 15 días en todos los colegios de Alicante
para incrementar, pese a que es una medida que no exige la Generalitat, la
seguridad de los escolares alicantinos. El esfuerzo económico que va a realizar
el Ayuntamiento de Alicante en la limpieza antiCovid de los colegios de nuestra
ciudad es similar al que presupuestariamente tiene contemplado el Ayuntamiento
de Valencia, pese a que la ciudad de Alicante tiene muchos menos colegios. En
concreto, de los dos millones de euros, el Ayuntamiento incluirá 800.000 en la
modificación de créditos en curso y 1.200.000 euros restantes en los
presupuestos de 2021.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, que ha visitado el
colegio público de San Blas para comprobar in situ el dispositivo de limpieza
implementado por el Ayuntamiento para este curso escolar, se ha congratulado
durante el recorrido a las instalaciones del esfuerzo que han realizado los
técnicos municipales para tener listo el refuerzo de la desinfección de los
centros escolares. “Nuestro objetivo es garantizar la seguridad de los niños
que acuden a los colegios de Alicante y hemos dispuesto todas las medidas que
nos reclamaba la Generalitat para este fin, además de incluir un tratamiento
extra de nebulización, que no nos pedía la Conselleria de Sanidad, pero que
nosotros hemos estimado necesario para incrementar los niveles de seguridad de
los colegios de Alicante”.
El alcalde ha considerado que “el Ayuntamiento ha hecho los
deberes en tiempo y forma en el inicio de este curso escolar, dentro de
nuestras competencias, frente a una conselleria de Educación que no deja de dar
palos de ciego y de improvisar, poniendo con ello en riesgo la salud de
nuestros hijos”.
El primer edil se ha referido con estas palabras a la última
propuesta surgida desde la consellería que dirige Vicent Marzà de impartir
cursos de formación para detectar el Covid a los profesores. “Ni es su
responsabilidad, ni tienen la preparación para ello, ni se puede suplir en tres
clases los conocimientos que médicos y enfermeros adquieren durante años de
estudios. Son ellos, los médicos y enfermeros los que deben estar al frente de
la detección y los que deben decidir lo que hacer en cada uno de los centros
cuando hay sospecha de contagio”.
Barcala se ha preguntado “qué pensará el colegio de Médicos
o el de Enfermería de una decisión tan peregrina”. El alcalde también se
interroga sobre cómo contemplan los profesores “que se delegue en ello una
responsabilidad que en el caso de error puede conllevar consecuencias”, para
concluir interrogando a la Generalitat sobre si ha previsto algún tipo de
cobertura legal para eximir a los profesores de las responsabilidades legales
que se podría derivar de una actuación que no les corresponde”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia