Acto/EPDAEl movimiento vecinal recupera su
pulso tras dejar atrás un tiempo de confinamiento y pandemia. El CEIP Vicente
Blasco Ibáñez, en El Toscar, fue ayer domingo escenario de la Jornada de
Convivencia Vecinal 2021; de evento impulsado por la
Federación de Asociaciones Vecinales de Elche ‘Dama d’Elx’ y que aunó la
gastronomía, las actuaciones musicales y un castillo hinchable para los más
pequeños con las reivindicaciones en barrios y pedanías mediante asamblea
abierta.
El alcalde, Carlos González, la
secretaria autonómica de Participación, la ilicitana Toñi Serna, la concejala
de Participación, Puri Vives, el edil de Desarrollo Rural, Felip Sànchez, y el concejal
de Igualdad, Mariano Valera, pudieron escuchar a los vecinos y vecinas del municipio,
así como a representantes vecinales del campo y la ciudad pertenecientes a
entidades integradas en la Federación, presidida por Bernardo Sánchez.
“Estamos contentos de estar hoy con
vosotros, con los hombres y mujeres de las asociaciones de vecinos, después de
casi dos años difíciles”, dijo González. “El movimiento vecinal sigue aquí, con
ganas, ideas y propuestas de trabajo como hemos podido comprobar, sobre
cuestiones importantes y que os preocupan, y de las que tomamos nota para
buscar la forma de canalizarlas y resolverlas lo antes posible”, continuó para
afirmar que, el Ayuntamiento, “ya trabaja en mucha de ellas”.
El regidor ilicitano dio algunas
pinceladas de una legislatura marcada por la emergencia sanitaria, pero que se
mantiene firme en la voluntad del Equipo de Gobierno de modernizar los espacios
públicos. También gran parte de los servicios públicos del municipio, como la
educación, gracias al esfuerzo conjunto del Consistorio y la Generalitat que ha
permitido “el mayor esfuerzo inversor que se ha hecho en esta ciudad en 30 años
en renovación y construcción de nuevas instalaciones de enseñanza”.
Asimismo, González manifestó que
incentivar la economía y el empleo es otra de las prioridades del mandato, con
proyectos concretos como la ampliación del Parque Empresarial. “Todo ello para
que en Elche se viva bien, sea una localidad próspera, con calidad de vida y
bienestar, y que siempre ha sido solidaria como se ha demostrado y ha hecho
todo lo posible porque nadie quedara atrás”. Por ello, aseguró que desde el
Ayuntamiento se va a “reactivar la participación vecinal”, y pidió a las
asociaciones, “como motores de ideas que son”, que comuniquen al Gobierno local
las necesidades de los barrios y pedanías y por dónde debe ir el Consistorio en
sus principales decisiones.
Serna, por su parte, agradeció la
invitación y subrayó la importancia de la participación y el trabajo efectuado
desde las asociaciones vecinales, animándolas a continuar con su labor. Además,
recordó que, a través de los Presupuestos Participativos del Consell, “hemos
recogido la opinión de los y las habitantes de la Comunitat Valenciana, por lo
que 122 millones de euros del próximo presupuesto se destinarán a proyectos
elegidos por la ciudadanía”.
Algunos de los asuntos que preocupan
a los vecinos y vecinas de Elche son el sistema sanitario, la seguridad, la
limpieza o temas de consumo –banca y el precio de la electricidad,
principalmente–. Vives se dirigió al numeroso público para informar sobre la
reanudación de las actividades en los Centros Cívicos y de la inminente puesta
en marcha de los Presupuestos Participativos del municipio, que vuelven con
mejoras en su funcionamiento.
Por último, Sànchez hizo un llamamiento a la renovación del movimiento
vecinal tras la pandemia dada la falta de relevo generacional e implicación.
“Los barrios y pedanías de Elche, sin vosotros, no son nada. Representáis a la
gente de Elche; hay que recuperar la fuerza de antaño del movimiento vecinal”, expresó.
“Desde el Ayuntamiento intentamos ayudaros; buscadnos para encontrar
colaboración y salir todos adelante, porque sin el movimiento vecinal es
imposible”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia