Acto/EPDALos acordes del himno ilicitano han
abierto esta mañana el acto institucional del 9 d’Octubre en el Gran Teatre. La
efeméride, que rememora la entrada triunfal de Jaume I a València en 1238 –Elx
no sería reconquistada hasta el 20 de noviembre de 1265–, es también en la
capital de Baix Vinalopó una fecha señalada para distinguir a los colectivos,
entidades y personas que hacen de la nuestra una sociedad viva, activa, plural
y, en definitiva, una gran ciudad. Carlos González, alcalde de Elx, ha
presidido el evento ante representantes de la sociedad civil ilicitana,
miembros del Equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal apelando a la
unidad del pueblo ilicitano para afrontar el reto de la recuperación con
garantías y de manera justa, sostenible y equilibrada, reuniendo talentos para
reactivar la economía y el empleo en Elx.
“Sigamos trabajando juntos, sumando
esfuerzos para salir adelante, ganar el futuro y hacer de Elx un área de
progreso y bienestar”, ha pedido el regidor tras recordar las complejidades del
periodo pandémico. “Aunque nos encaminamos con decisión a la normalidad
perdida”, ha advertido, “nadie puede asegurar que hayamos vencidos al virus”,
si bien ha alabado “la respuesta ejemplar de la sociedad ilicitana gracias a la
concienciación individual y al cumplimento de las normas, amén de a la
extraordinaria dedicación de nuestros sanitarios”. “Afortunadamente”, ha
añadido, “nos encontramos en un contexto sanitario, social y económico mucho
más favorable, mostrándonos satisfechos porque juntos hemos salvado vidas,
destinado recursos para ayudar a empresas, pymes y autónomos, estado al lado de
las familias en graves dificultades y tratado con la máxima dignidad a los más
desfavorecidos”.
González ha reivindicado este sábado
una financiación autonómica ecuánime, una “segunda descentralización” brindando
más competencias a los municipios, una “profunda reforma” de la Administración
General del Estado (AGE), un gran acuerdo para combatir la violencia de género
y las inversiones pendientes en Elx, especialmente en materia de
infraestructuras como la conexión del aeropuerto y de la estación de alta
velocidad, o la modernización de la línea de Cercanías, así como la terminación
de la Ronda Sur. Además, ha enumerado los proyectos de envergadura y las líneas
de trabajo en las que el Ayuntamiento está inmerso, que suponen una inversión
superior a los 60 millones de euros, buena parte destinado a las pedanías. También
se ha referido a los fondos europeos Next Generation, a los que el Gobierno
local ya ha presentado planes por más de 10 millones de euros con el fin de
contribuir a reducir emisiones mediante la modernización del transporte
colectivo. “Esperamos captar más subvenciones europeas en próximas convocatorias,
que servirán para la completa reactivación económica y social de Elx”.
El alcalde, que ha ofrecido su
enhorabuena y reconocimiento a todos y todas los premiados en esta edición de
los premios 9 d’Octubre y de los Premis Literaris Ciutat d’Elx, ha conferido el
Ram d’Or a la exjugadora del Club Balonmano Elche Ana Isabel Martínez por su
singladura deportiva, ahora retirada de las canchas por su carrera médica. “Es
un ejemplo para las jóvenes ilicitanas”, ha destacado González, que ha dado el
galardón a Martínez, agradeciendo ésta el gesto del Ayuntamiento. “He crecido
como persona y jugadora en los polideportivos del Pla y de Carrús”, ha
reconocido tras admitir sentirse orgullosa de una población que “valora los
deportes minoritarios y a las mujeres”. La ex internacional del Club Balonmano
Elche, que comenzó su andadura en dicha disciplina a los siete años de edad, ha
concluido su intervención subrayando que “si volviera a nacer, sería otra vez
ilicitana”.
A continuación, se ha escenificado la
entrega de la Medalla d’Or del Bimil·lenari, acuñada por primera vez dados los
meses de excepción debido a la emergencia sanitaria; un homenaje y gratitud del
pueblo ilicitano a los empleados que conforman el sistema público de salud por
su labor durante la pandemia, a los sanitarios, administrativos y personal de
servicio que estuvieron en primera línea, incansables, trabajando para la
ciudadanía, convirtiéndose en verdaderos héroes al velar por la vida de los
pacientes hasta el extremo de anteponer su propia salud y seguridad. El
munícipe y los concejales Mariola Galiana, Esther Díez y Héctor Díez las han otorgado
a las entidades que aglutinan a dichos profesionales en las dos áreas de salud
existentes en el municipio: el Centre de Salut Pública d’Elx, recogida por su
directora, Antonia Soriano; el Hospital General Universitario de Elche, recogida
por su director gerente, Carlos Gosálbez; y el Hospital Universitario del
Vinalopó, recogida por la consejera delegada de Ribera Salud, Elisa Tarazona.
En cuanto a las Medallas de Plata del
Bimil·lenari –ocho en total–, los ediles Felip Sànchez, Ramón Abad, Patricia
Macià y Marga Antón han entregado las correspondientes a los regantes del Camp
d’Elx y al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura SCRATS por
su gestión ejemplar del agua como bien escaso y contribución al desarrollo
económico y social de la comarca, recogida por los presidentes de Riegos de
Levante y de SCRATS, Javier Berenguer y Lucas Jiménez; a la Fundación Noray
Proyecto Hombre Alicante por la larga trayectoria en el tratamiento y la
prevención de las adicciones en su centro de día de Elx desde una perspectiva
humanista, recogida por su directora general, Consagración Jarreño; al reportero
internacional Diego Miralles, por una dilatada carrera en conflictos bélicos –que
incluyen laureles como el Ortega y Gasset de Periodismo de El País y el
Libertad de Expresión de la APPA–, recogida por su hija Lola Miralles; y al
cineasta Chema García por su contribución a la cultura y a la proyección de la
imagen de Elx alrededor del mundo en festivales, y cuyo primer largometraje ha
logrado la mención especial en Locarno.
Asimismo, los concejales Puri Vives,
Vicente Alberola, Mariano Valera y María José Martínez han entregado las Medallas
de Plata al Club Joventut d’Elx femenino por su ascenso estelar a la máxima
categoría del fútbol sala español y visibilizar a las mujeres en el deporte y
en la sociedad en general, siendo entregada a su presidenta y a la capitana,
Esther Menaranguez y Judit Mateu; al Club Athletic Torrellano por alcanzar la
tercera división de la Real Federación de Fútbol Español y demostrar que dicho
deporte es capaz de crear vínculos de cohesión, entregada a su presidente,
Ángel Valero; a la Mesa Elx LGTBI –compuesta por diferentes organizaciones– por
su empeño en favor de la diversidad y la igualdad en el municipio, entregada a
Víctor Manuel Sánchez y Rafael Bermejo; y al funcionario jubilado de la Concejalía
de Educación José Ignacio Llop por su contribución a la consecución de una
enseñanza pública de calidad en Elx.
“La de hoy es una jornada para
sentirnos profundamente orgullosos de ser valencianos e ilicitanos dentro del
proyecto común que es la España constitucional; de cómo somos, de la fortaleza
demostrada ante las adversidades, del coraje y la valentía con la que nos
asomamos siempre al futuro”, ha dicho González antes de dar por cerrado el
evento con la solemnidad del himno de la Comunitat Valenciana, en una cita
anual, el 9 d’Octubre, “en el que reafirmamos señas como la lengua, nuestra
forma de ser, de convivir y la identidad diferenciada como nacionalidad
histórica según proclama el Estatut d’Autonomia”.
Premis Literaris Ciutat
d’Elx 2020 y 2021
Los concejales de Cultura y Promoció
Lingüística, Marga Antón y Carles Molina, han hecho entrega durante el acto de
los Premis Literaris Ciutat d’Elx; un concurso de narrativa con gran raigambre
en el ámbito de las letras valencianas. De esta manera, el Premi de Narrativa Antoni
Bru se ha concedido a Jordi Colonques por ‘Llibre de morts’ (2020) y a Jesús Guirón
Araque por ‘Soldats de lleva’ (2021), mientras que el Premi de Poesia Festa
d’Elx ha recaído en José A. Buigues Colomer por ‘El so de la flauta de jade’
(2020) y a Laura Martín Ortiz por ‘D’aquest breu somni’ (2021).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia