Paneles informativos en el aeropuerto de Alicante-Elche. EFE/MorellLos pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales aumentaron en España un 5,4 % en agosto en comparación interanual, hasta los 11,7 millones, y fue el aeropuerto de Alicante el que registró el mayor incremento interanual, del 10 %, según los datos publicados este jueves por Turespaña.
Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y la Comunitat Valenciana concentraron el 97 % de las llegadas en agosto, con incrementos interanuales en todos los casos; y el más intenso en la Comunidad Valenciana, del 9,8 %.
Asimismo, entre enero y agosto de 2025, España recibió 75,4 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un incremento del 5,9 % respecto al mismo periodo de 2024.
En agosto, aumentaron las llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, a excepción de Francia, que bajó levemente; al tiempo que destacaron las subidas de China y Corea del Sur y la recuperación progresiva de Japón; así como los aumentos de Brasil, Argentina y Colombia.
Los británicos siguen encabezando las llegadas
En cuanto a los principales mercados emisores, desde Reino Unido vinieron 2,7 millones de pasajeros internacionales, el 23,2 % del total, con un avance interanual del 3,9 %. Baleares y Canarias fueron los principales destinos de los británicos, con un 27,4 % y un 20,7 % de los pasajeros, respectivamente.
Desde Alemania volaron en agosto 1,6 millones de pasajeros, el 13,3 % del total, un 1,8 % más, casi la mitad de ellos (el 46,5 %) con destino Baleares. Desde Italia llegó el 10,4 % de los pasajeros internacionales, 1,2 millones, que aumentaron un 6,8 % interanual.
Por el contrario, Francia retrocedió un 0,7 % y emitió el 7,1 % del total de pasajeros en agosto, con Baleares y Cataluña como destinos de más del 47 % de las llegadas.
En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez-Madrid Barajas fue el que más turistas internacionales recibió en agosto, con 2,3 millones (un 5,2 % más); seguido del de Barcelona, con 2,1 millones y un incremento del 7 %; y el de Palma, con 1,8 millones y un incremento del 3 %.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia