Acto de conmemoriación/EPDACon el volteo y repique de las campanas de la Iglesia de San Joaquín y
Santa Ana del Rincón de Bonanza y de los campanarios de Orihuela daban comienzo,
esta mañana a las 8, los actos conmemorativos del V Centenario de la Batalla de
Bonanza.
El acto institucional se iniciaba, dos horas después, con la presencia de
ediles de la corporación municipal presidida por el alcalde de Orihuela, Emilio
Bascuñana. La Asociación Cultural de Amigos de la Música y la Danza (ACAMDO),
la Coral Aleluya y Los Auroros de la Cruz del Rincón de Bonanza, han
interpretado un amplio repertorio musical mientras que el presentador del acto,
José Antonio López Egio, iba relatando los hechos acontecidos hace quinientos
años. Estas esplendidas actuaciones han recibido un caluroso aplauso del
público puesto en pie.
El alcalde pedáneo del Rincón de Bonanza, Raúl Pardines, ha sido el
encargado de abrir el turno de intervenciones quien ha felicitado a todos los
vecinos de la pedanía porque “esta
semana serían nuestras fiestas que nos podemos disfrutar por la situación en la
que estamos. Apelo a que este domingo cuando estemos celebrando nuestra misa en
la parroquia recordemos las fiestas para poder ganar esta batalla”.
A continuación, ha tomado la palabra, Rafael Almagro, concejal de
Patrimonio Histórico quien ha recordado que “conmemoramos el quinto centenario de una batalla que perdimos; no
obstante, finalmente Orihuela mantuvo su obispado independiente respecto al de
Cartagena y nuestro pueblo salió fortalecido pese a los esfuerzos en contra del
Marqués de los Vélez y la nobleza murciana. Desde su incorporación definitiva a
la corona de Aragón a comienzos del siglo XIV Orihuela siempre ha manifestado
su lealtad y así ha quedado demostrado a lo largo de los años. Somos frontera y
eso nos ha hecho ser particulares. Nadie
puede poner en dudas el valencianismo de Orihuela, aunque en muchas
ocasiones este sentimiento no ha sido correspondido. Cada año lo seguimos
reafirmando con la salida del Oriol el 17 de julio. Tenemos que estar muy
orgullosos de lo que hemos sido y de lo que somos”.
Finalmente, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, ha señalado que con
acontecimientos como éste uno es más consciente de lo que ha sido nuestra
historia, agradeciendo a las concejalías de Patrimonio, Desarrollo Rural y
Festividades su implicación en la organización de estos actos. “Hoy conmemoramos el hecho histórico en el
que más de tres mil oriolanos dieron su vida por Orihuela. Defendieron unos
valores para que el pueblo no fuera oprimido por la nobleza y lucharon por lo
que hoy en día sería la democracia. Considerando que perdimos podría pensarse
que a lo mejor éste no era un acto para celebrar, pero sí lo es para conmemorar
y homenajear a los oriolanos que entonces defendieron nuestro territorio. Todo
ello se hizo desde la unidad de un pueblo de la que tenemos que aprender. La
Orihuela de hoy somos la consecuencia de esa gran variedad de situaciones que
hemos vivido a lo largo de la historia”.
El acto ha finalizado con la interpretación del himno a Orihuela y desde
ahí se han trasladado al Centro Multiusos ‘Pepe Soto’ del Raiguero de Bonanza
donde se ha abierto al público la exposición ‘La Batalla de Bonanza’,
organizada por la Concejalía de Patrimonio Histórico. Esta tarde a las 20:30
horas tendrá lugar la representación teatralizada de ‘La
batalla de Bonanza’ por el grupo ‘Payasomanía Cultural’ en la misma plaza de la iglesia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia