Policía/EPDAAgentes de Policía Nacional han detenido a cuatro personas en
Alicante y Cartagena (Murcia) como presuntos autores de un delito de estafa
utilizando el método smishing. Los miembros de esta organización han
estafado más de 23.000 euros a una
víctima tras el envío de sms
masivos con los que obtenían información de los teléfonos móviles de
destino, haciéndole creer que procedían
de su entidad bancaria. Una vez que las víctima accedía a dicho mensaje, los
ciberdelincuentes, a través de virus contenidos en el mismo, conseguían el
control de la cuenta de la víctima y realizaban
transferencias a otras cuentas dirigidas por los mismos para hacer
operaciones defraudatorias.
La investigación se inició hace cuatro meses por parte del grupo de delitos
tecnológicos de la comisaría de San Fernando tras recibir la denuncia de un
afectado y cuyas primeras pesquisas permitieron localizar las cuentas de
destino del dinero estafado. En el rastreo de los movimientos bancarios, se
obtuvieron imágenes que permitieron
identificar a las personas de la organización que llevaban a cabo las
extracciones del dinero en las entidades bancarias. En algunos casos, tales
personas, se correspondían con los titulares de las cuentas destino del dinero
y en otras ocasiones, se trataba de otros nuevos autores.
Así pues,fruto de las gestiones practicadas se recabaron
pruebas incriminatorias que determinaban la identidad de los presuntos autores
y el el montante final de la estafa que
superaba los 23.000€. Los investigares identificaron a cinco personas, -cuatro españoles y un rumano- los cuales tenían
domicilios repartidos por distintos puntos del territorio nacional. Para
proceder a su detención se solicitó la colaboración del Grupo de Delincuencia
Económica de la UDEF perteneciente a la a la Brigadas de Policía Judicial de las
Comisaría Provincial de Alicante y el
Grupo Segundo de Delitos Económicos y Tecnológicos de la Brigada de Policía
Judicial de la Comisaría de Cartagena (Murcia).
La investigación continua abierta para
tratar de localizar a uno de los implicados, así como descubrir la
responsabilidad de los detenido en otros hechos delictivos de similar
naturaleza.
Recomendaciones
Debida a la similitud de las páginas web creadas por el
sospechoso, es relativamente sencillo caer en el engaño. Para evitar este tipo
de estafas se recomienda comprobar que la dirección del portal de Internet es
segura y que comienza por https. También, es importante no abrir ni contestar mensajes
de usuarios desconocidos, además de
tener la debida precaución a la hora de seguir enlaces y descargar
ficheros adjuntos. Igualmente, nunca dar información confidencial a través de
correos electrónicos.
·
Desconfiar de remitentes desconocidos. Si
recibimos un mensaje de una persona o entidad desconocida informándonos de un
premio o solicitando información, lo más prudente será ignorar y eliminar el
mensaje. De igual modo, desconfiaremos si se trata de números de teléfono
sospechosos.
·
Desconfiar de promociones, cupones o
concursos. Suelen utilizarse como anzuelos para obtener la atención de los
usuarios y conseguir que accedan a enlaces fraudulentos o contactar con un
número de teléfono de tarificación especial, por ejemplo.
·
No facilitar nunca información personal.
Una entidad de confianza jamás nos solicitará datos personales sin previo
aviso, y mucho menos a través de un mensaje.
·
No hacer clic en los enlaces bajo ningún
concepto, ya que pueden llevarnos a webs fraudulentas. Es mejor contrastar la
información primero y acceder a las páginas oficiales tecleando la URL en el
navegador.
·
No bajar archivos adjuntos, pueden
contener malware con el que infectar nuestro dispositivo.
Proteger
nuestras cuentas. Utilizar contraseñas robustas y sistemas de doble
verificación permitirá añadir una capa extra de protección.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia