Rueda de prensa/EPDAEl alcalde y concejal de Turismo de Dénia, Vicent Grimalt, ha anunciado hoy que Dénia es uno de los once municipios valencianos seleccionados como beneficiarios de la primera convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos. La subvención de estos planes será del 100% y procede de los fondos Next Generation, una herramienta financiera que la Unión Europea ha puesto a disposición de los Estados miembros para la recuperación de la crisis social y económica generada por la pandemia de la Covid-19. A falta de la notificación definitiva, nuestro municipio recibirá cerca de 3 millones de euros para el desarrollo de las acciones del plan de Sostenibilidad Turística en Destino que presentó a esta convocatoria extraordinaria.
Junto a Dénia, han resultado beneficiarios de las ayudas Alcalà de Xivert, Alcoi, València, Benissa, Orpesa, Finestrat, Bocairent, Cullera, Torrevella y la Mancomunitat de l'Interior Terra del Vi. La Comunitat Valenciana recibirá un total de 139,1 millones de euros de fondos Next Generation EU a ejecutar en tres años para impulsar estos planes. Los once destinos que resultaran beneficiarios han sido elegidos al superar la puntuación exigida entre el total de 45 solicitudes presentadas a esta convocatoria extraordinaria.
Según ha referido el alcalde, la puesta en marcha del Plan de Turismo Sostenible de Dénia “está plenamente justificada y es especialmente oportuna por razones como la actual situación del turismo y las consecuencias derivadas de la pandemia; el cambio climático y sus consecuencias sobre el sector turístico; la necesidad de Dénia de reflexionar sobre su modelo turístico e incorporar los ODS como elemento vertebrador de la nueva estrategia; la necesidad de dar respuesta a los problemas propios de un destino de sol y playa que pueden poner en riesgo la sostenibilidad (consumo de agua, residuos, energía) y la necesidad de diversificación en la oferta.
Los objetivos del plan de Dénia son impulsar la renovación del modelo turístico hacía uno basado en los ODS y posicionar la ciudad como un referente global, consolidando el papel de la gastronomía como argumento vertebrador del modelo turístico a través de proyectos como la Ciudad Creativa de la Gastronomía y el Centro de Gastronomía del Mediterráneo. Se busca también contribuir a la reconstrucción económica y social del sector turístico tras la crisis de la COVID-19 y recuperar y activar el patrimonio cultural y natural de Dénia y de la Marina Alta.
Dar profundidad y variedad a la oferta turística, mejorar la calidad de la experiencia, aumentar la rentabilidad del turismo y favorecer la transición ecológica i desarrollar el proyecto de Destino Turístico Inteligente son otras de las metas marcadas en el plan.
style=""
style=""
style=""
style=""
El tercer eje a desarrollar incluye actuaciones en el ámbito de la transición digital que faciliten la mejora continua de los procesos incluidos en la cadena de valor turística mediante el uso de la tecnología. Dénia desarrollará el Plan Director Destino Turístico Inteligente, que estará finalizado en los primeros meses de 2022.
style=""
style=""
style=""
style=""
style=""
style=""
Comparte la noticia
Categorías de la noticia