Finalistas/EPDACuatro chefs de las provincias
de Alicante, Ciudad Real, La Rioja y Murcia serán los encargados de conquistar
al jurado para alzarse con el primer premio del XI Concurso de Cocina Creativa
con Granadas de Elche y demostrar que elaboran el mejor plato con esta fruta
que cuenta con Denominación de Origen Protegida.
En concreto, las cuatro
propuestas que han llegado a la gran final son:
-
Las del chef Darwin
José Allauca del restaurante Venta de Posa ubicado en La Xara – Dénia
(Alicante) con el plato ‘Gominola de granada crujiente de almendra y
helado de granada y cava’.
-
Jesús Iván Anaya, estudiante del grado
superior en dirección de cocina en el Centro de Formación Profesional EFA La
Serna de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) con un ‘Salmonete de roca en
semi-salazón, remolacha encurtida, habas tiernas y dashi de granada mollar DOP’.
-
Juan Pastor, jefe de cocina del Gastro bar
Umami de Logroño (La Rioja) con un ‘ceviche de lubina y al curry de granada’.
-
Y el chef Tomás Martínez del restaurante
Local de Ensayo de Puente Tocinos (Murcia) con un ‘ajoblanco de granada, ijada
de atún y anisados’.
Todos ellos dispondrán de 45 minutos para elaborar su
receta en la final que se celebrará el próximo 9 de febrero en el restaurante
La Finca de Susi Díaz (1 estrella Michelin). El jurado, que estará compuesto
por el maestro pastelero, Paco Torreblanca; José Juan
Castelló, copropietario del Grupo Gastronou (Piripi, Nou Manolín, Pópuli Bistró
y Vadevins) y la chef Susi Díaz como presidenta, valorará la técnica, la
presentación del plato, sabor y la importancia de la granada mollar de Elche en
el mismo.
2.500 euros en premios
El concurso repartirá 2.500
euros en premios gracias al patrocinio de VisitElche, Cajamar y Tescoma junto a
la colaboración del Ayuntamiento de Elche, la Diputación de Alicante, el Patronato
de Turismo Costa Blanca, la marca gastroturística L’Exquisit Mediterrani y el
apoyo de la chef Susi Díaz, Eurotoques y el blog de gastronomía Carolus Cocina.
De esta forma, el ganador del
concurso obtendrá un premio en metálico de 1.500 euros mientras que para el
segundo y tercer clasificado habrá premios en metálico de 600 euros y 400
euros, respectivamente.
Un concurso con destacada
presencia en España
Desde la Denominación de Origen
Protegida de la Granada Mollar de Elche han resaltado la calidad de las recetas
presentadas, el interés que despierta cada año este concurso entre profesionales
y estudiantes de hostelería así como la importancia que está adquiriendo esta convocatoria
en España.
En este sentido, el presidente
de la DOP, Francisco Oliva, ha apuntado que en esta ocasión se han presentado
medio centenar de recetas procedentes de 21 provincias españolas.
Así, apunta Oliva, nos han
llegado platos de las provincias de Valencia, Castellón, Murcia, Cuenca,
Alicante, Huesca, Salamanca, Málaga, Barcelona, Granada, La Rioja, Pontevedra,
Asturias, Badajoz, Lérida, Madrid, Ciudad Real, Albacete, Guipúzcoa, Las Palmas
y Vizcaya.
Para nosotros, afirma el
presidente de la DOP, “es una gran satisfacción que cada vez nos lleguen más
propuestas y que éstas vengan desde diferentes sitios de España lo que
demuestra que la granada mollar de Elche y este concurso tienen una gran
presencia a nivel nacional”.
Además, continúa Francisco
Oliva, “cada año nos sorprenden más las propuestas que se presentan y la gran
versatilidad que tiene la granada a nivel gastronómico. Por último, también
queremos agradecer y felicitar a todas las personas que se han presentado al
concurso y que han puesto su creatividad, talento y profesionalidad al servicio
de la granada mollar de Elche”.
La tierra de las granadas de Europa
La
zona geográfica de la Denominación de Origen Protegida (40 municipios de las
comarcas alicantinas de la Vega Baja, Bajo Vinalopó y L’Alacantí) está considerada
como la tierra de las granadas de Europa. Son los principales productores
europeos de granadas, concentran más del 75% de la producción nacional de
granadas y son líderes mundiales en lo que se refiere a la variedad mollar de
Elche.
La mollar de Elche es una granada única que
está considerada como una de las mejores del mundo. Es dulce, su pepita es
blanda y comestible y su color exterior oscila del rojo al crema intenso debido
a su exposición al sol en el árbol.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia