Concierto/EPDADespués
de la apertura con la Rondalla Cordes i Veus Font del Molí, el musical “Érase
una vez” de Taules Teatre y los actos en las urbanizaciones como el concierto
de “Alonis Band” llega el ecuador de la programación del “Estiu Cultural” de
Finestrat con el concierto de la orquesta estable del Auditorio de la
Diputación de Alicante, ADDA·SIMFÒNICA -Fundación de la Comunidad Valenciana. Será este
sábado, 24 de julio, en el Auditori del Castell, a partir de las 22:00
horas.
En palabras del concejal de Cultura, Héctor
Baldó, “estamos entusiasmados con el concierto de la Orquesta de la
Diputación ADDA·SIMFÒNICA en
Finestrat. Es cierto que este verano
tenemos una programación cultural fantástica, gracias al esfuerzo de todo el
departamento. Aunque la joya de la corona es este evento musical pues se trata
de una orquesta de primer nivel, con una trayectoria que ha generado gran
repercusión nacional e internacional por la calidad y la energía de su
personalidad sonora que dirige el maestro Josep Vicent. Así que todo un honor que
vengan a tocar a Finestrat”.
El programa musical escogido para este concierto en
Finestrat incluye Coriolano, obertura en Do menor y Sinfonía nº 7 en La mayor de
Ludwig van Beethoven) y El Amor Brujo, de Manuel de Falla, “que contará con
la interpretación de la cantaora Marina Heredia”.
El concierto será este sábado, 24 de julio, a las 22:00 horas, en el Auditori del Castell
de Finestrat. La entrada es libre,
limitada al aforo establecido por las autoridades sanitarias al 75% y el uso de
la mascarilla será obligatorio.
ADDA·SIMFÒNICA trabaja con directores
invitados como el maestro Valery Gergiev, Christian Lindberg, Anu Tali, Álvaro
Albiach, Jurjen Hempel, Yaron Traub, Carles Magraner, Juan Carlos Lomónaco entre
otros, junto a solistas como Maria João Pires, Pacho Flores, Ángeles Blancas, Denis
Kozhukhin, José Antonio López, Juan Floristán, Stefano Bollani, Paco Varoch, Varvara
Nepomnyashchaya, Damián Martínez, María Florea, Sandra Ferrández, Alexander
Ullman, Iván Martín, Joan Enric Lluna, Ginesa Ortega, Marina Heredia,
Cañizares, Juan Echanove, Joaquín Achúcarro, Adolfo Gutiérrez, Ximo Vicedo, Javier
Eguillor, Igor Yebra…etc. Michael Nyman, David Mora y Per Egland han escrito
obras para la formación. Otras colaboraciones han sido el Coro de la Comunidad
de Madrid, Orfeó Valencià, Spanish Brass, Títeres Etcétera entre otros.
Además de su actividad sinfónica, la orquesta
mantiene una programación con fuerte presencia contemporánea y de recuperación
del repertorio histórico, a la vez que desarrolla una importante actividad
social y pedagógica. Ha realizado conciertos especiales para el Festival “Summer
of Purpose” Munich, el Premio Azorín del Grupo Planeta, la Gala Nacional del
Deporte, los conciertos para la apertura de la Volvo Ocean Race y las
colaboraciones con la aclamada formación teatral y operística La Fura dels Baus
(Carmina Burana y La Creación de Haydn).
Su proyecto discográfico contiene
repertorios de Stravinsky, Mahler, Beethoven, Prokofiev, Barber, Manuel de
Falla y Shostakovich, todos ellos alabados por la crítica especializada,
consiguiendo el distinguido Melómano de Oro con su trabajo “Music for Emotions”.
Recientemente ha firmado un contrato internacional de tres álbumes con Warner
Classics.
En la temporada 20/21, ha estado presente
junto a su Director Titular, Josep Vicent, en el Palacio de Festivales de
Santander, Palau de les Arts de Valencia y el Auditori de Castelló. En agosto
participará junto con el guitarrista Pablo Sainz Villegas en el Festival
Internacional de Pollença, y próximamente realizará una gira por China y actuará
en Festivales en Italia y Holanda. Colaborará además con artistas de la talla
de las Hermanas Labèque, Javier Perianes, Ramón Vargas, Joaquín Riquelme o Leticia
Moreno.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia