Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Compromís reclama para las capitales valencianas la implantación del concepto de tren lowcost con Madrid y Barcelona
El senador Carles Mulet lamenta que únicamente se puedan beneficiar de esta oferta los usuarios de Madrid-Barcelona y que la compañía estatal no apueste por las capitales valencianas
0
REDACCIÓN - 01/03/2021
Estación/EPDA
El senador Carles
Mulet ha reclamado al ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
que implante también en las capitales valencianas el concepto de tren lowcost,
para que los usuarios de esta autonomía puedan beneficiarse de un servicio con
más frecuencias y a precios más asequibles. “La dinámica de desmantelamiento
de líneas y de concentración de oferta en el AVE ha dejado unos territorios con
pocas frecuencias y una oferta excesivamente cara y prohibitiva para muchas
familias. En la actualidad la oferta no está modulada para todos los usuarios y
los precios de los billetes son elitistass”, ha indicado el portavoz de
Compromís.
Por ello, la
formación insiste en conocer los plazos y previsiones para la implantación de
la nueva marca AVLO después que el Gobierno, que ha decidido priorizar en la
línea Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona-Girona-Figueres, no concrete fechas,
frecuencias y precios en sus respuestas a la coalición. Para Mulet “este
concepto de lowcost debe implantarse en el área de la tercera área
metropolitana y mejorar de forma generalizada sus comunicaciones, tanto con las
principales ciudades como con las de su entorno, como Teruel, Cuenca o con las
comarcas litorales de Alacant con el Tren de la Costa”. El senador ha
recordado la necesidad que tiene la empresa española de mejorar el servicio y
recuperar los miles de usuarios que ha perdido en los últimos años fruto del
mal servicio. “Especialmente a las puertas de la llegada de competencia de
empresas extranjeras, la compañía debe reflexionar sobre la sostenibilidad de
sus precios ante un nuevo escenario económico y el Gobierno abandonar de una
vez su política egocéntrica de que España es Madrid y que todo debe beneficiar
al centro, unas políticas que depredan al resto de territorios y debilitan la
economía y competitividad de los territorios periféricos”, ha indicado.
Mulet recuerda que “por
A o por B las distintas iniciativas siempre refuerzan Madrid y esto no es
casual”. La coalición insistirá en la justicia inversora en toda la
geografía, en la recuperación de la red de trenes convencional y en la
ejecución del Corredor Mediterráneo que comunica el Este peninsular y sus
puertos, que acarrea un retraso importante en su ejecución.