Fotografía de archivo en la que aparece un billete de 100 euros, arrugado, sobre billetes de 100 francos suizos. EFE/ArchivoEl alcalde de Alicante, Luis Barcala, del PP, ha rechazado una petición del senador de Compromís Carlos Mulet para cambiar el nombre de la calle del "franco" con el argumento de que se refiere a la antigua moneda que se usaba en Francia antes de la llegada del euro.
En un comunicado, el ayuntamiento ha aclarado al político de Compromís que la calle del Franco se halla en el polígono de Las Atalayas, una zona donde existen otras calles denominadas Dracma, Rublo, Florín, Peso, Yen y Marco, entre otras.
Además, Barcala se ha mostrado "sorprendido" de que el senador territorial de la Comunitat Valenciana curse en plena pandemia semejante petición y que se haya tramitado sin el conocimiento de los dos ediles de Compromís en el consistorio o con su desconocimiento. Mulet ha emitido un comunicado admitiendo el error (ver más abajo).
El alcalde alicantino ha enviado un escrito a la presidenta del Senado, Pilar Llop, en el que rechaza la petición de Mulet, quien había solicitado que se aportara toda la documentación en lo relativo al expediente para cambiar de denominación la "calle Franco" en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
Para Barcala, cabía esperar "mucho más rigor por parte de nuestros representantes en la Cámara Alta a la hora de plantear cuestiones de este tipo, que son fácilmente contrastables, con lo que nos ahorraríamos tiempo y energías en dar una respuesta obligada en unos momentos en los que tenemos que destinar todos nuestros esfuerzos a salir de la crítica situación en la que nos ha colocado la pandemia".
Tras sostener que no existe expediente alguno de la vía que "el señor Mulet llama calle Franco" ya que en realidad se denomina "calle del Franco", por lo que, "lejos de vulnerar la Ley de Memoria Histórica, la denominación responde a una moneda que fue de curso legal en Francia hasta la adopción del Euro".
En la misiva, Barcala añade que en los alrededores están otros viales de la misma temática: calle del Dólar, Libra, Dracma, Rublo, Florín, Peso, Chelín, Yen, Marco, Escudo, Euro y Peseta, "cuestión esta fácilmente comprobable recurriendo a una aplicación como Google Maps".
El senador ha admitido que se trataba de un error y ha realizado el siguiente comunicado:
''Aclaración sobre el requerimiento eliminación calle “Franco” de Alicante.
Compromís desde el Senado, en su campaña para eliminar los restos de la simbología franquista en todo el Estado, que ha conseguido retirar más de 2000 calles existentes, hizo en diciembre de 2019 un nuevo requerimiento al Gobierno para que hiciese vía INE, un filtrado de las principales denominaciones franquistas o susceptibles de serlo, que perviven todavía en el Estado. Entre ellas las dedicadas a Francisco Franco: http://www.senado.es/web/expedientdocblobservlet?legis=14&id=1812
El Gobierno aportó una lista del INE de más de 500 calles que podría contener nomenclatura franquista.
Esta petición se hizo antes del Estado de Alarma y de la actual crisis sanitaria que es para nosotros la máxima prioridad a la cual han de atender todas las administraciones.
En el caso de la ciudad de Alicante, según el rastro del Gobierno en el INE, aportaron dos calles como susceptibles de mantener nomenclatura franquista ( importante explicar que en que figuren en el INE no significa que pervivan en las placas del callejero o que también se pueden dar casos a la inversa, que figuren en el callejero denominaciones franquistas y no en el INE), este filtrado se limita a los nombres más comunes de calles franquistas, no incluye hitos, nombres, dirigentes franquistas locales)
ALICANTE/ALACANT ALICANTE / ALACANT PLAZA CALVO SOTELO
ALICANTE/ALACANT ALICANTE / ALACANT CALLE FRANCO
En el caso de Calvo Sotelo, ante la posibilidad de referirse no al político venerado por el franquismo, sino del ex presidente del Gobierno, NO se remitieron requerimientos. Del resto se generó una petición automática (sin puntear uno a uno por el elevado volumen) a todos los ayuntamientos, con requerimientos de copia de expedientes sobre el cambio ( o no) de la nomenclatura referida.
http://www.senado.es/web/expedientdocblobservlet?legis=14&id=24343
El reglamento del Senado impide preguntar a los ayuntamientos, solamente permite requerir copia de expedientes, y esa ha sido la técnica empleada para conseguir retirar más de 2000 calles franquistas en España. Este procedimiento, por lo tanto, se inició antes del Estado de Alarma y ha seguido su tramitación, pero sin aplicar plazos ni obligaciones para contestar en un tiempo predeterminado como sí pasa fuera del Estado de Alarma.
Que en algunos casos NO sea, como en la ciudad de Alicante, un nombre franquista, son los menos, pero ha sido la técnica empleada desde de 2017 empleada para conseguir la retirada de este callejero, sabiendo que a veces, puede ocasionar errores, muy puntuales.
No entramos en detalle en el caso de Alicante, pero siendo conocida la fília del PP local por el callejero franquista nada nos podría estañar''.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia