Dama d"Elx/EPDAEl senador Carles Mulet ha reclamado la comparecencia "de políticos y técnicos para que expliquen si han existido presiones de la parte política a la técnica para evitar por todos los medios el traslado de la Dama d'Elx a su lugar de origen en el año que se celebrará el aniversario de su hallazgo". Así el senador valencianista ha manifestado que con la comparecencia se aclare "si es cierto el mal estado de la Dama d'Elx y a qué se debe esta situación en una pieza tan estimada por la ciudadanía de esta población alicantina".
Así ha reclamado que acudan a la Comisión de Cultura del Senado, Andrés Carretero Pérez, director del Museo Arqueológico Nacional, Dolores Jiménez-Blanco, ex directora general de Bellas Artes desde que dimitió en noviembre del año pasado tras la petición de algunas comunidades autónomas de joyas arqueológicas emplazadas en el Museo Arqueológico Nacional y de Isaac Sastre de Diego, actual director general de Bellas Artes.
Para el representante de la coalición valenciana "es el momento que expliquen si han existido presiones de alguna clase para este desenlace, en el que además se ha apuntado el mal estado de esta relevante manifestación artística, lo que justifica más que nunca su traslado al lugar de origen de esta espectacular pieza, donde contaría con un emplazamiento temático, bien dotado y que conservaría la pieza con el cariño que le demuestran los ilicitanos e ilicitanas".
Mulet ha lamentado que la pieza vea prácticamente anuladas las posibilidades de estar en Elx en el 125 aniversario del hallazgo de la Dama en l'Alcudia de esta localidad "pero con nuestra presencia en el Senado tan solo podemos exigir explicaciones y expresar nuestro rechazo con lo sucedido. Nos preocupa enormemente que se apele al mal estado de la pieza y queremos saber el por qué, ya que no nos fiamos de las constantes excusas. Solo hay que recordar el episodio de las hormigas, el paripé de PP y PSOE en la Comisión de Cultura para suspender la votación de la cesión permanente de la Dama que pidió Compromís, o los cambios de visión técnicos y que están impidiendo una vez más que se relaje la concentración de piezas de arte de la Península en Madrid, arrebatando a otras partes del Estado la posibilidad de acceder a su cultura", ha indicado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia