Numerosas personas disfrutan de la noche mágica de San Juan en la playa del mismo hombre de Alicante, con el fuego como protagonista. EFEEl Ayuntamiento de Alicante habilitará un dispositivo formado por un centenar de agentes de la Policía Local y voluntarios de la agrupación de Protección Civil que vigilará todas las playas y calas de la ciudad la noche del 23 al 24 de junio para evitar aglomeraciones y hogueras en la arena.
Así lo ha dado a conocer este miércoles el concejal de Seguridad, José Ramón González, quien ha precisado que se desplegarán controles de accesos y vallado.
González ha recordado, a través de un comunicado, que el consistorio ha decidido no autorizar esta celebración en estos momentos de desescalada como medida preventiva y de seguridad para evitar aglomeraciones en un encuentro que podría conllevar un riesgo de nuevos contagios de coronavirus.
El edil ha avanzado que el operativo se verá reforzado con las unidades de Playas, GOIR, Fox y del Servicio Nocturno, junto con los quads y los voluntarios de Protección Civil, que "van a estar durante toda la noche en un dispositivo fijo con un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en El Postiguet y servicio sanitario para velar por la seguridad y protección de todos los ciudadanos".
Los agentes comenzarán a vigilar con el servicio extraordinario de playas a lo largo de toda la tarde y a partir de las 21 horas se incorporará cerca de un centenar de policías que revisará y controlará todos los accesos a las cinco playas de la ciudad (El Postiguet, Albufereta-Almadraba, Saladar-Urbanova, San Juan e isla de Tabarca) y las calas del Cabo de la Huerta.
Los policías se mantendrán patrullando a pie y con los quads durante toda la noche.
"Este año debemos ser muy prudentes para evitar cualquier situación que pueda conllevar riesgo y aglomeraciones porque la salud es prioritaria, y esta es una noche que congrega a mucha gente", ha dicho el concejal, quien ha hecho un llamamiento para que "no se acuda a las playas, ya que debemos actuar con responsabilidad cívica".
En concreto, la Policía Local acotará la playa de El Postiguet con vallado en el acceso y un control a la zona de la arena, impidiendo que se entre con maderas y envases de vidrio o elementos metálicos, susceptibles no solo de ser utilizados como combustible para hacer hogueras, sino, incluso, de causar daño o lesiones.
Se establecerán también puntos fijos de acceso, cada uno de ellos vigilado por varios agentes, con apoyo de la Unidad GOIR y refuerzo en la arena de quads patrullando.
"Los policías locales y voluntarios de Protección Civil van a estar para velar por nuestra seguridad. Es importante seguir sus recomendaciones y recordar que el consumo de alcohol está prohibido y que tampoco se puede acceder a la arena con bebidas alcohólicas, pues se revisarán los accesos para evitar y prevenir que se hagan 'botellones'", ha recalcado González.
En la Albufereta y la Almadraba se realizarán desde primera hora de la noche controles de los accesos en la arena y habrá puntos de vigilancia fijos toda la noche, así como en la zona de la Urbanova.
También en la isla de Tabarca se desplegarán controles para evitar hogueras y 'botellones'.
En la Playa de San Juan, los controles de acceso a la zona de la arena serán más amplios con policías y voluntarios de Protección Civil, junto con cuatro agentes motorizados de refuerzo con dos quads.
Asimismo, se vigilarán las calas de los Judíos y de La Palmera para evitar aglomeraciones, el encendido de hogueras y concentraciones de personas para realizar 'botellón'.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia