Estas son las notas que los votantes alicantinos reparten a los políticos. /EPDAEl sondeo electoral realizado por SyM Consulting para El Periódico de Aquí en la provincia de alicante, demuestra que la provincia de Alicante no escapa de la polarización política que vive el país. Una polarización que se deja notar, y mucho, a la hora de valorar a los líderes políticos que, a día de hoy, encabezan los diferentes partidos políticos.
Carlos Mazón juega en casa en Alicante y se nota. Es el político más valorado de todos los que se presentarán a las próximas elecciones autonómicas con un 5,46 de valoración. Aún así el 36.3% de los hombres y el 36,5% de las mujeres le otorgan las notas más bajas. Aún así Mazón cae mejor entre las mujeres (el 38,2% le da las valoraciones más altas de la escala) que entre los hombres donde solo llega al 33,9%.
El actual presidente del Partido Popular, y presidente de la Diputación de Alicante, encuentra su mayor apoyo en la muy poblada franja de entre 45 y 64 años (con un 40,9% de votantes dándole una de las dos mejores votaciones), pero encuentra mucho rechazo entre los mayores de 65 años (donde el 55,2% de los votantes le suspenden) y en la franja de 30 a 44 (donde el 57,8% le otorga las notas más bajas).
Ximo Puig también aprueba con un 5,22. pero no se escapa de la polarización que afecta a los votantes (especialmente entre los más jóvenes). Así el actual president de la Generalitat Valenciana encuentra su mayor rechazo entre los jóvenes de 18 a 30 años, franja en la que el 52% de los encuestados le otorga la peor nota posible, pero también su mejor resultado con un 22% de jóvenes otorgándole la mejor nota.
Este esquema se repite en el análisis por género. El 43,3% de las mujeres alicantinas encuestadas le dan la peor nota posible a Puig, frente a solo el 34,8% de los hombres; pero el mejor resultado de Puig también es entre las mujeres con el 21,9% de los mujeres dándole la máxima valoración mientras que en los hombres baja al 14,3%. Esta polarización obliga a ampliar el análisis para descubrir que el 41,6% de las mujeres dan a Puig las dos notas más altas, mientras que eso solo pasa entre el 28,01% de los hombres.
La mejor franja para Puig son los mayores de 65 años donde el 51% de los electores le conceden las notas más altas (entre 3 y 5),
La tercera posición del particular ranking de votantes es para una recién llegada, Aitana Mas, que obtiene un 4,12 de valoración. Aún así a Mas le pasa factura ser una cara relativamente nueva porque el 51,5 de los hombres y el 50% de las mujeres le otorgan la peor valoración de la escala al ser preguntados por ella.
El punto fuerte de la previsible candidata de Compromís son los votantes de entre 30 y 44 años donde el 21,4% le otorgan las notas más altas.
La cuarta posición es para la candidata de VOX, Ana Vega. La política conservadora puntúa con un 3,92, y aun amplio rechazo entre mujeres (65,2%) y hombres (61,1%), aún así las mujeres son más proclives que los hombres a dar una nota alta a la política de VOX.
Tal y como señaló la encuesta de El Periódico de Aquí, Vega se ve
impulsada por el voto joven, con un 25,4% de encuestados de entre 18 y 30 de años dándole la valoración más alta. Aún así Vega es una política que suma porcentajes siempre superiores a la mitad (entre el 52,5% y el 67,6%) a la hora de darle la puntuación más baja.
En último lugar se encuentra la portavoz de Unidas Podem, Pilar Lima, con un 3,52. Lima cae mejor a los hombres (el 10% de los encuestados le da las notas más altas) que entre las mujeres (donde solo suma un 8,4%). El mensaje de Lima no parece llegar a los jóvenes ya que la encuesta de SyM Consulting revela que un 72,1% de los votantes de entre 18 y 30 años le dan la valoración más baja posible, un porcentaje que se eleva hasta 82% si ampliamos la horquilla a las dos valoraciones más bajas.
La franja de votantes de entre 30 y 44 años es la que muestra más simpatía hacia Lima con 14,3% de encuestado dándole la nota más alta.
Universo: Censo CV 2/2022
Nivel de confianza: 95'45%
Margen error máximo: 3'34%
Total encuestas válidas: 795 provincia Valencia, 954 provincia Castelló y 698 provincia Alicante
Técnica: Telefónica/online
Muestreo: Aleatorio estratificado por sexo y edad
Trabajo de campo: del 24 al 26 abril/24 al 28 mayo/10 al 14 septiembre
Director de la encuesta: Eduardo San José Requejo. Politólogo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia