Ana Pastor firmando en el libro de honorEl
presidente recibe a la vicepresidenta del Congreso, con quien ha repasado
asuntos relativos a los complementos para el colectivo sanitario, la rebaja
fiscal a pymes y autónomos o la reactivación del sector turístico
El
presidente de la Diputación de Alicante,Carlos Mazón, ha recibido esta mañana en el Palacio Provincial a
la vicepresidenta del Congreso de los Diputados,Ana Pastor, quien ha firmado en el libro de honor de la
institución. Tras mantener un breve encuentro de trabajo, Mazón y Pastor han
atendido a los medios de comunicación a quienes han trasladado los asuntos que
han abordado y que se han centrado, fundamentalmente, en lasituación sanitaria y económica de
la provincia y del resto del país.
Las pagas extraordinarias al colectivo sanitario,
la rebaja de la presión fiscal a
pymes y autónomos, la reactivación
del sector turístico y el fomento del empleo entre los más jóvenes han copado los temas
de actualidad a los que han dedicado gran parte de la reunión. Durante la
sesión también han estado presentes la vicepresidenta primera de la institución
provincial,Julia Parra,
los diputados provinciales Juan
Francisco Pérez Llorca,Javier
Sendra,Juan de Dios
Navarro y María Gómez,
el alcalde de Benidorm,Toni Pérez,
así como la síndica del Grupo Popular en les Corts Valencianes,Isabel Bonig.
Mazón
ha subrayado que es un honor recibir a Ana Pastor en la provincia de Alicante y
se ha mostrado agradecido por el interés de la vicepresidenta del Congreso en
conocer el trabajo que
desde los ayuntamientos y
desde la Diputación se
está desarrollando en políticas
sociales. Al respecto, el presidente ha apuntado que ayer mismo el pleno
provincial aprobó un complemento
extraordinario para los sanitarios del Centro
Doctor Esquerdo y del Hogar
Provincial por su labor
y riesgo asumido durante estos meses de pandemia.
Además,
el responsable alicantino ha recordado las ayudas especiales que se han acordado este año para los
consistorios, con el apoyo de todos los partidos de la corporación, destinadas
a las personas más vulnerables de
la sociedad, así como la apuesta por reforzar las competencias sanitarias que
desempeña la Diputación, "que, si bien no nos corresponden por ley, las
hacemos con un enorme cariño", según ha concretado Mazón.
"Ha
tenido un gran apoyo y conocimiento de lo que es la realidad de la provincia de
Alicante", ha explicado el presidente tras la reunión, recordando, que fue
la ministra que trajo el AVE a la ciudad, y ha añadido que Pastor dispone de
una amplia información respecto a las competencias turísticas y la importancia del sector en la
provincia, motivo por el cual le ha agradecido su apoyo "a nuestras
reivindicaciones de rebaja de la presión fiscal a las pymes, a los autónomos y
a las empresas que están generando, manteniendo y tratando de recuperar
empleos, nuestra prioridad ahora".
Finalmente,
Carlos Mazón ha insistido en que, de cara al presupuesto del año que viene,
"hemos anunciado que el recargo provincial del IAE, el único que
recaudamos desde las diputaciones, lo vamos a reducir a la mitad. Ya veníamos
teniendo el recargo más bajo de la Comunitat Valenciana, en torno al 20%, pero
para el 2021 se quedará en el 10%, justo la mitad".
Tal
como ha explicado el presidente, "entendemos que hay que darle la mayor facilidad
posible a los que son nuestros grandes aliados en la lucha por el desempleo.
Ojalá que se den muchos otros ejemplos en este sentido, frente a políticas o
propuestas de borradores de presupuestos que son justo lo contrario", ha
matizado Mazón, quien ha puntualizado a los periodistas que estas son las
acciones "en las que ha mostrado mucho interés la vicepresidenta del
Congreso".
Por su
parte, Ana Pastor ha agradecido a Mazón este encuentro, en el que, según la
dirigente nacional, ha tenido la oportunidad de ponerse al día de las propuestas e iniciativas que está
llevando a cabo la Diputación de Alicante en materia social y de asistencia sanitaria.
"Agradezco
el gesto que ha tenido la Diputación con respecto a los sanitarios. Les hemos
aplaudido todos, pero hay más de 75.000 infectados por la Covid y se merecen
una paga extraordinaria, un incremento del salario y un refuerzo de plantillas
y, sobre todo, que sea reconocida la Covid como enfermedad profesional, porque
todos ellos con su esfuerzo y su sacrificio en medio de su puesto de trabajo se
han infectado y, por lo tanto, mi reconocimiento para todos ellos y
especialmente para los profesionales de Alicante y de la Comunitat Valenciana",
ha manifestado Pastor.
Según
ha trasladado tras la reunión, también han debatido sobre el tema de los
impuestos y del turismo, y lo que este sector representa para la provincia.
"A nivel nacional es más de 12% del PIB y aquí, en la Comunitat Valenciana
y concretamente en Alicante y su provincia, el turismo es parte de su riqueza",
ha indicado, al tiempo que ha destacado una serie de propuestas para que se
pueda recuperar el sector. "Si no tienen ayudas, muchos negocios como
hoteles grandes y pequeños tendrían que cerrar.Solicitamos que los ERTEs
puedan ir más allá del mes de abril, pedimos la bajada del IVA del turismo, es
fundamental y lo tienen otros países europeos como Portugal".
En esta
batería de ideas, también han abordado los créditos ICO, para los que Pastor opta porque tengan una cadencia de un año más. "Son propuestas
que nos parecen importantes. Hay que hacer planes sectoriales para todos los
sectores económicos, es fundamental, pero hay que tener en cuenta al sector del
turismo que aquí es clave", ha enfatizado.
En otro
orden de asuntos, Ana Pastor ha mostrado su preocupación por el paro, del que
ha indicado que España tiene la
mayor tasa de desempleo de Europa en los jóvenes,y ha abordado
los fondos de resiliencia a
los que ha definido como "muy positivos para la economía española",
por lo que ha pedido al Gobierno que se utilicen "bien y en proyectos de
economía verde, circular, respetando el medio ambiente y que tengan retorno y
generen empleo y riqueza, especialmente pensando en personas jóvenes".
Finalmente,
la vicepresidenta del Congreso ha ensalzado el papel de las diputaciones que atienden las necesidades de los pueblos, grandes y
pequeños, y ha resaltado el hecho de que estos dispongan deservicios públicos de calidad,
especialmente en aquellas localidades donde menos ciudadanos viven, y no pueden
hacer frente a servicios como la extinción
de incendios, las infraestructuras
viarias o los centros
culturales, que reactivan la economía y el empleo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia