Carolina Ortiz/EPDA¿Qué se siente al ser la primera Concejala de Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi?
En primer lugar debo decir que no soy la concejala de Fiestas de Moros y Cristianos, soy la Concejala de Fiestas, esto engloba muchas más celebraciones como el Nadal Alcoià con actos tan destacados como la Cabalgata de Reyes más antigua de España y quizás del mundo, el Bando o les Pastoretes, también el Carnaval, la Feria Andaluza, la Romería a Sant Antoni, la Nochevieja y otras fiestas con motivo religioso como las que tienen lugar en honor a la Virgen de los Lirios o San Mauro, o la Semana Santa y el corpus Christi o el Jesuset del Miracle, entre otras. Son muchas las fiestas que tenemos en Alcoi y mi cargo conlleva una gran responsabilidad, porque hay muchas personas involucradas en todas estas celebraciones. Si hablamos del hecho que sea la primera mujer en ocuparlo, podemos decir que se da un paso más para la integración de la mujer en la Fiesta, pero lo que realmente espero es que deje de
ser noticia es que una mujer sea la concejala de Fiestas, hay varias mujeres en Juntas Directivas de filàs y la Asesora
Artística de la Asociación de San Jorge, Mónica Jover, es mujer, poco a poco habrá más mujeres en cargos de
responsabilidad sin duda y estoy segura que llegaremos a la normalidad y ya se dejará de preguntar este tipo de cosas.
¿Qúe representan estas fechas y estas fiestas tan señaladas para todos los alcoianos?
Para la mayoría de personas de nuestra ciudad son unas fechas y unas fiestas muy señaladas como bien comentas.
Realmente, supongo que, como pasará con otras fiestas de otros municipios, es un sentimiento que no se puede
explicar, es algo que se lleva por dentro y que hace que se te salten las lágrimas o se te encoja el corazón.
Solo la Gerra Civil y la Covid han impedido celebrar Moros y Cristianos. ¿Qué sentimiento genera esto en los alcoianos?
Bueno en primer lugar hay que decir que esa afirmación no es correcta. Sí es cierto que desde la Guerra Civil no se habían suspendido, pero ha habido más casos en los que no se realizaron. De hecho entre los años 1706 a 1741, durante treinta y cinco años por culpa de la Guerra de Sucesión no se celebraron las fiestas, solo actos litúrgicos. La Fiesta volvió a suspenderse a causa de la plaga de la langosta los años 1756 y 1757. Quince años más tarde, la Fiesta conoció una nueva paralización debido a la Real Cédula de Carlos III que no contemplaba los gastos de pólvora para celebrar las festividades locales, lo cual llevaba aparejada la prohibición de disparar arcabuces
dentro de los pueblos pero no la prohibición de la Fiesta. En señal de protesta se estuvo doce años sin celebrar
las Fiestas, de 1772 a 1784. Posteriormente de 1809 a 1813 debido a la Guerra del Francés y a diversas epidemias que tuvieron gran incidencia en la época como: el tifus, el cólera, el sarampión etc... tampoco hubo fiestas. Entre los
años 1848 y 1849 tampoco se celebraron las Fiestas ya que una gran sequía, provocó una crisis económica muy
grave y sólo se celebró la procesión en honor a San Jorge que costeó la corporación municipal. Tampoco se celebraron los años siguientes a la Revolución del Petróleo, 1874 y 1875. Después de sesenta años sin interrupciones, en 1935 las fiestas estuvieron a punto de ser suspendidas, finalmente se suspendieron durante los
años 1938 y 1939 a causa de la Guerra Civil, tal y como has comentado. Nuestras fiestas son sentimientos, se ven tres días en la calle pero es mucho tiempo de preparación para lograr que todo salga bien, y hay mucha gente detrás, desde la Asociación de San Jorge, a las Juntas Directivas, las personas festeras, diseñadores, artesanos, ballets, bandas de música, y que han tenido que esperar cuando ya lo tenían todo preparado, lo están pasando mal no sólo a
nivel económico, también en el plano emocional, pero que estoy segura que todo se solucionará y podremos volver
a vivir nuestras fiestas con todo su esplendor.
Segundo mes de abril consecutivo en que no se celebran las fiestas oficiales, ¿se ha pensado en buscar otras fechas o directamente se han suprimido hasta 2022?
Nosotros a día de hoy, no contemplamos hacer unas fiestas si no son como todos las conocemos, de momento no las hemos suspendido, las hemos aplazado en vista de ver cómo evoluciona esta pandemia que estamos viviendo.
¿Se van a celebrar algún tipo de acto o fiesta a través de las redes sociales?
Sabemos que algunas de las filàs, están preparando algunas cosas para poder lanzarlas a través de las redes sociales, por parte de la Asociación de San Jorge y el Ayuntamiento, hemos preparado actos culturales, a los cuales se podrán asistir, siempre cumpliendo con la normativa sanitaria vigente y guardando todos las medidas oportunas debido a la situación por la que estamos atravesando.
¿Qué ocurrirá con los cargos de capitanes, capitanas y alférez de este año?
Puntualizar que en Alcoi el cargo de capitana no existe, nosotros tenemos capitanes, alférez y Sant Jordiete, y todos
ellos mantendrán su cargo, hasta que podamos celebrar nuestras fiestas.
Muchas familias viven del sector de las fiestas, ¿han recibido o van a recibir ayudas los artesanos?
Mucha gente vive de las fiestas, hablamos de los artesanos que crean trajes y las armas, pero también de las
personas que tienen cuadras con caballos o los fabricantes de las carrozas, son personas que necesitan de las Fiestas
de Moros y Cristianos, no solo las de Alcoi, porque aquí se estrenan los trajes y luego los alquilan en otros municipios, también la hostelería, gente que se dedica al mundo audiovisual, las bandas de música y un largo etcétera, son personas que necesitan que la Fiestas vuelvan a nuestras calles para poder mantener sus negocios, pero tanto el Ayuntamiento como la Generalitat, nos hemos volcado con ayudas. Nosotros, como Ayuntamiento, sacamos unas ayudas directas para los artesanos de la Fiesta, de 74.000 euros, a través del Plan Reactiva, ayudas culturales también para las bandas, ayudas para la hostelería..., Las últimas a las que han podido acceder, son las de la Generalitat, ahora mismo nos encontramos trabajando con las ayudas de la Diputación.
El Censo de Moros y Cristianos de Alcoi cuenta con 379 mujeres entre un total de 6000 socios, representando las festeras solo un 5,8% del total, ¿Por qué no velan estas fiestas tan importantes por la igualdad?
A día de hoy hay 5648 asociadas y 6159 asociados, por lo que la diferencia no es esa. Por ello, cada vez hay menos
desigualdad.
¿Han pensado en integrar plenamente a la mujer en las Fiestas de Moros y Cristianos? ¿De qué manera?
Si me hubieran hecho esta pregunta en 1990, lo admito, pero ha día de hoy con respecto a la Fiesta, las mujeres
y los hombres, tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones. No se distingue entre mujeres y hombres, todas las filàs están abiertas a que la mujer que quiera, pueda apuntarse, como ya te he dicho, sin ninguna distinción
entre mujeres y hombres.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia