Prueba de la apertura de la hornacina del Monasterio de Santa Faz donde, según la tradición cristiana, se guarda uno de los fragmentos del paño de la Verónica con el que enjugó el rostro de Jesús en su camino al monte Calvario. EFE/ Ayuntamiento de Alicante/Ernesto Caparrós
Prueba de la apertura de la hornacina del Monasterio de Santa Faz donde, según la tradición cristiana, se guarda uno de los fragmentos del paño de la Verónica con el que enjugó el rostro de Jesús en su camino al monte Calvario. EFE/ Ayuntamiento de Alicante/Ernesto CaparrósEl alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha estimado este lunes una “importante participación” en la romería a la Santa Faz del próximo jueves, 28 de abril, a pesar del pronóstico de lluvias durante las horas principales de la jornada.
Barcala ha hecho estas declaraciones durante la Prueba de Llaves de la hornacina del Monasterio de Santa Faz donde, según la tradición cristiana, se guarda uno de los fragmentos del paño de la Verónica con el que enjugó el rostro de Jesús en su camino al monte Calvario.
“Resulta curioso que antaño se sacara a la Santa Faz en romería para pedir lluvia en tiempos de sequía. Y ahora estemos pidiendo que no llueva demasiado ese día. No obstante, hay muchas ganas de volver a peregrinar, después de dos años sin poder hacerlo como es tradición. Ésta, como ha dicho el capellán, tiene que ser la romería de la esperanza”, ha dicho el regidor.
El protocolario acto de la Prueba de Llaves, siguiendo una tradición que data del siglo XVII, se ha desarrollado en el camarín del monasterio. El concejal síndico, Antonio Peral, ha podido comprobar que el torno del tabernáculo donde está situado gira perfectamente y que las luces del camarín han sido renovadas, en sendas iniciativas de la Concejalía de Infraestructuras, que dirige José Ramón González, según un comunicado del ayuntamiento.
Peral ha abierto la hornacina con las dos llaves que están en posesión del Ayuntamiento. Las otras dos, que guardan las Monjas Canónigas Regulares Lateranenses de San Agustín, han sido entregadas al capellán José Luis Casanova para la apertura. Todo ello, en presencia del secretario general del Pleno en funciones, Francisco Joaquín Montava, quien ha levantado acta del momento.
La romería a la Santa Faz es una de las peregrinaciones más concurridas de las que se celebran en España. Discurre entre la Concatedral de San Nicolás, en el centro de la ciudad de Alicante, y el Monasterio de Santa Faz, en la pedanía del mismo nombre.
Su origen se remonta a 1489 cuando las autoridades eclesiásticas acordaron sacar el lienzo en rogativa pedir lluvia ante el episodio de sequía que azotaba a la ciudad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia