Se inicia la campaña de higos y brevasLa Asociación de Jóvenes
Agricultores (ASAJA Elche) calcula que la campaña de brevas e higos de este año
moverá unos ocho millones de euros,
según ha indicado esta mañana el presidente
de la organización, Pedro Valero, durante el tradicional acto de la recogida
del fruto realizado en una finca de Puçol.
El acto ha contado con la participación del alcalde de Elche, Carlos González; del concejal de
Desarrollo Rural, Felip Sánchez; del presidente de la cooperativa Cambaya,
Daniel Soler; y de la presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del
Ámbito Rural (AMFAR), Tere Antón.
“Este año la producción
de brevas se prevé que sea mucho menor de lo que sería una campaña
normal ya que esperamos como mucho una producción de unos 600.000 kilos, lo que supone una merma del 50% que,
según los técnicos, se debe al acortamiento del reposo invernal ocasionado por
la brotación extraordinaria de noviembre y diciembre a causa de las altas
temperaturas”, ha señalado Valero.
El responsable de ASAJA ha expresado también que “en cuanto
a la campaña de higos, que
comenzará a finales de julio, las previsiones están en torno a un millón y medio de kilos de
excelente calidad porque al haber producido pocas brevas los árboles están
descansados”.
En cuanto a la comercialización, el presidente de Cambayas
ha señalado que “el 50% se destinará a
los mercados local y nacional y el resto se repartirá entre países europeos como
Francia, Suiza, Alemania, Holanda o Inglaterra”, y Canadá.
Dinamizador de la economía
El alcalde ha destacado la importancia
del Camp d’Elx desde el punto de vista socioeconómico, puesto que, con el conjunto de los cultivos, y
especialmente las brevas, contribuye de forma decisiva al dinamismo dela
economía y a la creación de empleo. Es un sector que, por una parte aporta al
mercado nacional un producto de calidad y, por otra, posibilita la exportación
de buena parte de su producción colocando en los mercados un fruto local que
refuerza la marca Elche”.
“Durante el confinamiento por el estado de alarma todos
hemos podido comprobar la importancia estratégica que tiene contar con un
sector primario fuerte. Hemos podido afrontar en todo el país está crisis
sanitaria sin sufrir ningún tipo de restricción de bienes básicos por tener un
sector primario sólido, fuerte y con productos de calidad, que viene a poner de
relieve una vez más la importancia que tiene la agricultura para la sociedad”,
ha indicado el responsable del Equipo de Gobierno Municipal.
Carlos González también ha hecho
referencia a la importancia de la lucha contra el cambio climático para seguir
manteniendo nuestra calidad de vida.
“La disminución de la producción de brevas esta campaña
tiene un origen claro, el inusual calor del mes de diciembre de 2019, cuya
consecuencia es la reducción de la producción de brevas. Y eso tiene un nombre,
cambio climático. Una situación que exige una reacción de toda la sociedad,
liderada por las administraciones públicas, y que en Elche ya cuenta con una
estrategia definida de lucha con nombre y apellidos, la Capitalidad Verde
Europea 2030, una aspiración en la que el campo es un factor fundamental”, ha
manifestado González.
Cultivo autóctono
El concejal de Desarrollo Rural, por su parte,ha
alertado sobre las consecuencias del cambio climático y explicado que “las
brevas y los higos son un cultivo autóctono, un producto ilicitano como la
granada o el dátil, que se adapta muy bien al terreno y que necesita poca agua.
Hay que ver cómo se compensa la pérdida de brevas con la mayor cantidad de
higos que habrá.
Felip Sánchez también ha incidido
en la necesidad de hacer hincapié en la exportación, en dar a conocer nuestro Camp d’Elx como un productor de
alimentos sostenibles, de gran calidad”. Asimismo, ha destacado el hecho de que
una gran parte de la producción vaya a parar a la cooperativa Cambayas, en la
que los pequeños agricultores pueden encontrar vías de comercialización.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia