Reunión/EPDAEl alcalde de Orihuela,
Emilio Bascuñana, junto al concejal de Agricultura, Víctor Valverde, han
mantenido esta mañana una reunión con el presidente de Asaja-Alicante, el
oriolano José Vicente Andréu, en la que se han tratado los diferentes problemas
que están sufriendo los agricultores de Orihuela y la comarca de la Vega Baja.
Entre otros
temas, en el encuentro se ha tratado la subida de las primas en los seguros
agrarios, en ese sentido el Ayuntamiento va a reclamar ante la Conselleria de
Agricultura para que las aportaciones que hacen de Agroseguro sean mayores y
así las primas de los agricultores puedan ser menores. “También hemos
hablado de los precios fijos en origen y que el agricultor como mínimo obtenga
los costes más un beneficio que le permita vivir y seguir plantando. Otro tema que
nos preocupa son las nuevas plagas que, sobre todo nos vienen de fuera, de
otros países que meten nuestros
productos en España sin ningún tipo de control fitosanitario. Esto, además de
hundir el mercado nos llenan de plagas, como la del cotonet africano que está
afectando seriamente a la provincia de Valencia y está siendo muy difícil de
luchar contra ella. Desde el Ayuntamiento vamos a exigir a conselleria que se
pongan las pilas porque sería un desastre si logra extenderse”, ha
explicado Víctor Valverde.
El Trasvase
Tajo-Segura no ha faltado durante este encuentro, unido al anuncio del visto
bueno que se dará en el próximo Consejo de Ministros a las nuevas reglas de
explotación, por el que se van a perder 60 hm³ anuales, a los que hay que
añadir las pérdidas que supondrá el Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo. En
este sentido, el presidente de ASAJA- Alicante ha comentado que “el Gobierno
Central nos está llevando casi al abismo porque acotan el tiempo y, a muy corto
plazo, una reducción importantísima de caudales, precisamente en un año que ha
sido dichoso en agua”. Considera que el Gobierno crea un problema donde no
lo hay y las nuevas normas de explotación supondrán una pérdida automática para
la zona del Levante español. “Las alternativas que nos muestran están
hablando para 2023, 2024 o 2025 de proyectos que pueden ser importantes pero en
ello no veo la solución. Esto va a hacer que muchos muchos agricultores se queden
por el camino, sobre todo los pequeños, que no puedan hacer frente a ese
incremento tan brutal de costes y qué abandonen. Hay que buscar otras
alternativas o veremos en los próximos años cómo cambia el paisaje de nuestro
territorio”, ha añadido Andréu.
También se ha
hablado de los puntos fuertes que tiene la agricultura de la comarca que está
liderando un sector tan pujante como es el ecológico. “Somos
fundamentalmente líderes en producción de cítricos ecológicos para lo que
necesitamos también mayor formación para los agricultores. De cara a final de
año organizaremos cursos de formación en agricultura ecológica, además con los
fondos de recuperación del COVID, en Orihuela se va a desarrollar una
experiencia de digitalización en el mundo rural”, ha adelantado el
presidente de ASAJA-Alicante.
Finalmente, el
alcalde de Orihuela ha brindado todo el apoyo del Ayuntamiento a José Vicente
Andréu quien toma el testigo a Eladio Aniorte.
“Nuestro apoyo y colaboración va a ser máxima dentro de nuestras
competencias que tenemos como Ayuntamiento y evidentemente no solamente tenemos
que reivindicar las necesidades y ponerlas encima de la mesa y trabajar porque
se atiendan adecuadamente sino que también tenemos que poner en valor y
promocionar la gran riqueza que supone la agricultura. Tenemos grandes
productores de cítricos ecológicos y considero que hay que hacer equipo para
bien hacer reconocimiento de marca o bien promocionar nuestros productos
agrícolas”. Bascuñana ha recordado también como el Ayuntamiento de Orihuela
lidera y apoya el Cluster Agroalimentario que se ha creado a pesar de las
dificultades que suponen la DANA y después la pandemia,
El alcalde de Orihuela no ha dejado de
reivindicar la gran necesidad de lo que es nuestro medio de vida como es el
agua. “Hay que seguir pidiendo a nuestros representantes de la Comunidad
Valenciana que trabajen para defender nuestros intereses. Cuando escucho a la
ministra del ramo decir que hay que dar soluciones inteligentes, la suya no lo
es tanto porque no es normal es tirar el agua buena al mar y después desalarla,
gastando un dineral en energía y transportarla. Se habla de gastar 500 millones
de euros en crear una planta de energía fotovoltaica y se dice que será en el término municipal de
Orihuela, además del vertido de la salmuera que habrá que ver como afecta
medioambientalmente”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia