Ana Serna/EPDA Albatera es un Ayuntamiento con deuda 0, ¿cuál
es la receta para conseguirlo? Para un municipio como Albatera, con las características
que tiene, y con la deuda histórica que arrastraba, que se haya
conseguido tener deuda 0 no se
debe a otra cosa que al duro trabajo de este equipo de gobierno y por supuesto del esfuerzo
de los vecinos. Y lo mas importante es que el pueblo no se ha
paralizado para llegar hasta ese
punto. Hemos crecido a un ritmo espectacular, en actividades, en inversiones e infraestructuras pagando además lo
que se debía, y esa es la idea que
hay que poner en valor. Muchos
pensarían que reducir la deuda a 0 o era casi imposible o si
se alcanzaba era por que paralizábamos el crecimiento municipal, pero nosotros desde el
primer día que llegamos al gobierno hace ahora justo 4 años,
teníamos claro que ese era el
objetivo principal de nuestro
gobierno, y una vez alcanzado,
plantearnos proyectos aun mas
ambiciosos.
¿Cómo surgió la idea de
decorar Albatera con elementos naturales?
Yo creo que estamos de
acuerdo en que cuando vamos
a otras ciudades siempre nos
sorprende a la vista los elementos naturales con los que pueda
contar dicha ciudad. De inicio
podemos afirmar que Albatera
cuenta con uno de los lugares
con elementos naturales mas
bonitos y conocidos en toda la
comarca, como no es otro que
nuestro parque de la huerta. Pero también es cierto que por
distintas circunstancias muchas
de nuestras avenidas dotadas
de precioso arbolado contaban
cada vez mas con alcorques vacíos. Y que decir del recuerdo
que tenemos de nuestra plaza
tan bonita y que hace un par de
décadas los gobernantes decidieron dejar sin siquiera un árbol ni elemento natural. Con las
distintas actuaciones que hemos llevado por parte de este equipo, con inversiones cercanas a los 100.000 €, hemos
conseguido ocupar todos esos
alcorques vacíos en las distintas avenidas y plazas, como lo
son nuestra plaza de San Jaime
o nuestra plaza de España, y a
simple vista podemos decir que
no parecen las mismas. El resultado de estas actuaciones ha sido espectacular, y nuestra idea
es seguir con esa política verde
municipal.
Háblenos de la iniciativa
del Consejo de la Ciudad de
las Niñas y los Niños
La ciudad de los niños y las
niñas es una clara declaración
de intenciones de lo que quiero que sea Albatera en los próximos años, quiero que la opinión
de los más pequeños sea tenida
en cuenta y que ellos puedan
aportar esa visión que muchas
veces nos falta a los adultos y
que es tan necesaria. Por este
motivo hemos constituido este consejo que queremos que
sean asesores de la alcaldesa y
me transmitan cuál es la Albatera que ellos quieren.
¿Cree que sería necesario un consenso social a la
hora de aprobar el sueldo
de los políticos?
Siempre me ha parecido contraproducente y poco inteligente e intentar hacer política con
las retribuciones de los cargos
públicos. Al final el que trabaja
tiene que tener una retribución
acorde a su responsabilidad. Y
detrás de nuestro trabajo hay
una dedicación máxima, al 120
%, durante los 365 días del año
las 24 horas e independientemente del color político al que
se represente.
¿Sería Mazón un buen
presidente de la Generalitat?
Será el mejor presidente que
jamás ha tenido la Generalitat.
Quienes conocemos a Carlos
sabemos que su dedicación es
máxima cuando cree en algo.
Carlos es un animal político, reúne todo aquello que un cargo
público debe reunir. Su objetivo es poner a la Comunidad
Valenciana en el sitio donde le
corresponde, a la cabeza de la
nación en cuanto a inversiones
y crecimiento, explotando todo
lo bueno que nuestra tierra tiene. Y nadie está mas capacitado
que el para lograrlo.
¿Asumirá la presidencia
de la Diputación cuando
Mazón se vaya a les Corts?
Quién me conoce sabe que
nunca he sido una persona ambiciosa en política. Siempre he
sido persona de partido como
la que mas. Siempre he estado
donde el partido me ha pedido
estar. Nunca he pedido absolutamente nada. Mi sueño fue
ser alcaldesa de Albatera y mi
objetivo actual es seguir siéndolo para cumplir con el proyecto que tengo para mi municipio. El partido me pidió que
fuera Diputada de ciclo hídrico y asumí dicha responsabilidad orgullosamente, y desde
ese momento mi objetivo como
tal fue luchar por el bien mas
necesario para nuestra provincia con uñas y dientes, y no cesaré hasta lograrlo.
¿Cómo es compaginar
ser alcaldesa con ser diputada de Ciclo Hídrico?
Una tarea dura pero a la vez
apasionante. Albatera es un municipio cuyo motor económico
es la agricultura. Luchar por el
agua para la provincia es luchar
por algo tan necesario para mi
pueblo. Siento que mi trabajo
como diputada de ciclo hídrico a la vez lo es para mi municipio, y eso es sin lugar a dudas
una gran satisfacción. Si bien
está claro que no es una tarea
sencilla. Tengo claro a que hora salgo de casa pero nunca se
cuando vuelvo. Si bien es algo
que no me pesa en ningún momento y que realizo con la mayor de las alegrías.
¿A qué cree que se debe
la inactividad de Puig con
el Trasvase Tajo-Segura?
f
Yo creo que todos podemos
afirmar que la política en materia hídrica del gobierno de
Sánchez es devastadora para
los intereses de la Comunidad
Valenciana. Incluso hasta el Sr.
Puig creo que estará de acuerdo con esta afirmación. Ahora
bien, también podemos percibir que Puig prefiere tener las
aguas calmadas dentro de su
partido antes que luchar por
ese bien tan necesario que es
el agua para nuestra Comunidad. Y eso es prácticamente lo
que está haciendo. No levantar
la voz y enfrentarse a su partido por interés político.
¿Tiene esperanzas de
que Puig mueva ficha y pida una solución a Pedro
Sánchez?
No, a los hechos me remito.
Hasta el momento no parece
que vaya a cambiar su postura
de callar frente a las tropelías
que se están cometiendo desde el gobierno central con el
agua tan necesaria para nuestra tierra. Pero mire, no pierdo la esperanza de que se ponga del lado de los agricultores y
de los intereses de nuestra comunidad por encima de los suyos propios.
¿Cuáles cree que son los
verdaderos motivos del
gobierno para recortar este trasvase?
Bueno, al final en estos gobiernos de pactos tan variopintos como el que estamos viviendo con nuestro gobierno
central, todos tenemos claro
quienes son los que mandan
y toman decisiones. Al final,
con el fin de tener una pequeña estabilidad en su gobierno,
el presidente Sánchez ha demostrado una y otra vez que
está dispuesto a traspasar esa
línea roja que entendemos que
no se ha de traspasar. Con lo
cual la respuesta es muy sencilla a su pregunta, detrás de todo esto hay únicamente intereses políticos
¿Cree que en el PSOE se
mueven por intereses partidistas con este asunto?
Por supuesto, y creo que ha
quedado demostrado.
¿Qué consecuencias tendrá este recorte? ¿Acabará muriendo la huerta alicantina?
Si se llevan a cabo las políticas en materia hídrica que se
vienen llevando a cabo desde
el gobierno central, sin lugar a
dudas la respuesta es si, la huerta alicantina acabará muriendo.
El aumento de los caudales ecológicos supondría una detracción del agua trasvasada de 100
hm³, con el perjuicio socioeconómico y medioambiental que
ello significaría. Las consecuencias van a ser muy trágicas para
nuestra tierra.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia