La tercera edición de Longevity World Forum Alicante -evento de referencia en la investigación sobre longevidad humana- ha comenzado a anunciar los primeros nombres confirmados para su tercera edición. Este prestigioso foro se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para la comunidad cientÃfica, académica y la industria, permitiendo a especialistas y expertos de diferentes ámbitos compartir sus avances y desarrollar nuevas estrategias y terapias para aumentar la esperanza de vida, al tiempo que se mejora también la calidad.
En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado notablemente gracias a los avances en la investigación cientÃfica. Este incremento ha planteado nuevas preguntas sobre los lÃmites de la longevidad humana y ha subrayado la importancia de no sólo vivir más tiempo, sino hacerlo con una mejor calidad de vida. Diversos estudios recientes han identificado factores genéticos y ambientales clave que influyen en la longevidad, permitiendo el desarrollo de estrategias para frenar o retrasar el envejecimiento.
La tercera edición del Longevity World Forum Alicante, que se celebrará en el Palacio de Congresos del Colegio Oficial de Médicos de Alicante, se centrará en la medicina preventiva, la epigenética y el estilo de vida, áreas que han demostrado ser cruciales en la investigación sobre longevidad. El evento se desarrollará bajo un formato hÃbrido que combinará sesiones virtuales y presenciales, facilitando la participación de ponentes y asistentes de todo el mundo. Esta edición no sólo ofrecerá las ventajas de un congreso tradicional, sino que también permitirá una participación global sin precedentes.
Entre los primeros cientÃficos y expertos confirmadas para esta edición destacan:
• Steve Horvath, experto en genética Humana y BioestadÃstica de la Universidad de California Los Angeles, reconocido por su reloj epigenético para estimar la edad biológica a partir de la metilación del ADN (conocido como reloj Horvath), asà como por el desarrollo de métodos de análisis de redes biológicas muy utilizados en aplicaciones genómicas.
• Dra. Ana MarÃa Cuervo, profesora titular de BiologÃa Molecular del Desarrollo y de Medicina y codirectora del Centro de Estudios sobre el Envejecimiento en el Albert Einstein College of Medicine en Nueva York, su investigación está centrada en el papel de la degradación de proteÃnas alteradas y el reciclaje de componentes en las células (autofagia), asà como en la relación de estos procesos con el envejecimiento y enfermedades asociadas (desde la neurodegeneración al cáncer).
La Dra. Ana MarÃa Cuervo participa el primer dÃa del foro, que se engloba bajo el paraguas del 'La ciencia de la longevidad', en la charla sobre 'Investigaciones recientes sobre los mecanismos del envejecimiento e identificación de posibles estrategias para mejorar la longevidad', aportando su experiencia y conocimiento sobre autofagia y envejecimiento. Steve Horvath, por su parte, durante la segunda jornada del foro -'TecnologÃa y Tendencias'- impartirá la conferencia: "Biomarcadores en la longevidad".
Además de las conferencias y mesas redondas, 'Longevity World Forum Alicante' incluirá una serie de iniciativas paralelas destinadas a la divulgación cientÃfica y la concienciación pública sobre la importancia de la investigación en longevidad. Estas actividades buscarán involucrar a un público más amplio, fomentando un mayor entendimiento y apoyo a los avances en esta área crÃtica.
Alicante se convierte -durante los próximos 16, 17 y 18 de octubre- en el epicentro de la comunidad cientÃfica, el ecosistema innovador y la industria vinculada al sector. La ciudad mediterránea aúna diferentes factores diferenciales para posicionarse como un hub de referencia europea alrededor de la industria de la longevidad.
AsÃ, durante el foro tendrán lugar mesas redondas, networking con los ponentes más destacados y el público visitante, presentaciones de las nuevas tecnologÃas en biomedicina y biofarmacologÃa aplicados a la medicina de precisión y un espacio de exposición y showrrom de productos y servicios para marcas y asistentes.
Longevity World Forum Alicante sigue demostrando su compromiso con la promoción de una vida más longeva y saludable, reuniendo a las mentes más brillantes y a los lÃderes de la industria para abordar uno de los mayores desafÃos de la humanidad.
Sobre Steve Horvath
Como profesor e investigador de Genética Humana y BioestadÃstica en la Universidad de California Los Angeles, Steve Horvath ha trabajado en diferentes aspectos relacionados con el envejecimiento y la longevidad, con destacadas contribuciones como el desarrollo de un reloj epigenético para estimar la edad biológica a partir de la metilación del ADN (conocido como reloj Horvath), y el desarrollo de métodos de análisis de redes biológicas muy utilizados en aplicaciones genómicas.
En la actualidad es investigador principal en el Instituto de Ciencia de Altos Labs en Cambridge, donde utiliza biomarcadores epigenéticos para identificar nuevas formas de frenar el envejecimiento. Ha recibido diversos premios, como el Premio Paul G. Allen Frontiers Group, y es uno de los investigadores más influyentes en el ámbito de la bioestadÃstica y longevidad, como prueba su presencia, desde 2018, en la lista Clarivate.
Sobre Dra. Ana MarÃa Cuervo
La Dra. Ana MarÃa Cuervo es profesora titular de BiologÃa Molecular del Desarrollo y de Medicina y codirectora del Centro de Estudios sobre el Envejecimiento en el Albert Einstein College of Medicine en Nueva York. Su investigación está centrada en el papel de la degradación de proteÃnas alteradas y el reciclaje de componentes en las células (autofagia), asà como en la relación de estos procesos con el envejecimiento y enfermedades asociadas (desde la neurodegeneración al cáncer). Referente mundial en autofagia, Ana MarÃa Cuervo ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premio Bennett J Cohen en BiologÃa del Envejecimiento en 2010 o el Premio Saul Korey de Ciencia y Medicina Traslacional en 2015, además de organizar conferencias internacionales y formar parte del consejo editorial de diversas revistas.
En 2015 la Dra. Cuervo se convirtió en miembro internacional de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, y en 2017 en miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, FÃsicas y Naturales. Desde 2018 forma parte de la Academia Americana de Artes y Ciencias y desde 2019, de la Academia Nacional de Ciencia.
Sobre el Longevity World Forum Alicante
El Longevity World Forum nace en el 2018 como un punto de encuentro internacional para la comunidad cientÃfica, académica y la industria de la longevidad. Tras dos ediciones de éxito, se ha convertido en un evento de referencia mundial en los campos de la ciencia y la investigación enfocados en la longevidad y el envejecimiento saludable.