Activistas antitaurinos, miembros de las organizaciones AnimaNaturalis y CAS Internacional, se han concentrado este sábado en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante en un acto de protesta contra el retorno de la tauromaquia a la ciudad y para denunciar la "babarie, violencia y crueldad" de las corridas de toros.
Un grupo de personas, vestidas de negro, han formado un triángulo en la plaza con carteles con los lemas "Per un Sant Joan sense sang", "Esto es barbarie", "Esto es violencia", "Esto es crueldad y "Esto es dolor", y han reclamado "un San Juan sin sangre ni torturas".
La coordinadora de AnimaNaturalis en Alicante, Lidia Gelardo, ha reclamado en un comunicado la celebración de una festividad de San Juan en la ciudad "sin sangre ni torturas" y ha considerado que las fiestas "deberÃan ser vividas con alegrÃa y entusiasmo" y no "con sufrimiento, dolor y muerte".
"La tauromaquia trata de convencernos de que es cultura y representa el sentimiento de los alicantinos, sin embargo, nadie echó de menos la matanza de toros cuando fueron suspendidas durante la pandemia", ha agregado.
Según datos oficiales del Ministerio de Cultura y del sector taurino analizados por la asociación veterinaria AVATMA, en 2018 -último año "normal" de la industria taurina- se vivió una caÃda del 58,4 % de los festejos en plaza respecto al 2007 y del 2,1 % respecto al 2017 y también el número de encierros y otros festejos populares disminuyó respecto a anteriores años, señalan desde AnimaNaturalis.
"No es sólo una opinión de los animalistas, son los propios datos de asistencia los que lo demuestran: a nadie representa la tauromaquia", agrega Gelardo, quien lamenta que "se sigan manteniendo este tipo de espectáculos macabros con dinero público y privilegios desde las instituciones".
"Es el momento de decir basta y rechazar con la voz muy alta que se siga maltratando a animales por el disfrute y beneficio de unos pocos", añade.