El presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, se ha reunido este lunes con los afectados en San Miguel de Salinas por la planta solar que debe de abastecer de energÃa la ampliación de la desaladora de Torrevieja y, tras el encuentro, ha sentenciado: "Renovables sÃ, salvajadas no".
"Dos millones de metros cuadrados de cÃtricos están llamados a desaparecer si prospera este proyecto", ha advertido Mazón, quien ha insistido en que el Gobierno central "se carga un pulmón verde, de agricultura y sostenibilidad, solo por la obsesión que les ha entrado a algunos por la desalación masiva como alternativa".
Desde el Ministerio de Transición Ecológica está prevista la instalación de una planta solar de 200 hectáreas en plena huerta de San Miguel de Salinas para dotar de energÃa a la ampliación de la desaladora de Torrevieja, que se convertirá, asÃ, en la más grande de Europa.
"Nos están quitando el trasvase. Tienen que sacar el agua del otro lado y que, de manera masiva, se vaya al mar para recuperarla vÃa desalación. Si lo quieren hacer de esta forma, necesitarán energÃa masiva. De ahà que quieran hacer esta salvajada que no tiene orden ni concierto", ha denunciado Mazón.
En esta lÃnea, ha insistido en su apuesta por las energÃas renovables, "pero con sentido común, equilibrio y que no nos cueste dos millones de metros cuadrados de limoneros y naranjos".
Por todo ello, Mazón ha avanzado que desde la Generalitat y el PPCV se van a poner a disposición de los afectados los recursos jurÃdicos, institucionales y técnicos disponibles para que este proyecto no prospere.
"La oposición es frontal. Vamos a defender nuestro territorio, especialmente la Vega Baja, donde quieren poner en marcha salvajadas de la magnitud que se está planteando en estos momentos", ha manifestado Mazón, quien ha insistido en que el Ejecutivo central "tiene que recapacitar y olvidarse de esta desproporción ya".
Los vecinos de San Miguel de Salinas están movilizados para tratar de frenar esta construcción que, según han denunciado, supondrÃa la desaparición de medio centenar de viviendas y decenas de huertos en plena producción de cÃtricos y hortalizas.
"Queremos hacer un llamamiento a las administraciones públicas porque pensamos que las renovables se deben impulsar, pero con conocimiento", ha expuesto el presidente de la Asociación de Vecinos Miguel Salinas, Manuel Gómez, quien ha descrito de "epidemia" la instalación de estas plantas solares y ha explicado que ya han planteado alternativas donde no haya impacto, como el entorno de la AP-7.
"La ilusión que tenemos todavÃa es que no es oficial, que existe un anteproyecto que no se ha sacado a información pública y esperamos pararlo. Pedimos que se retire el proyecto oficialmente y luego se busque una alternativa", ha señalado Gómez.