Los jóvenes y mayores que viven en edificio Intergeneracional del Patronato de la Vivienda del Ayuntamiento de Alicante, situado en la Plaza América han celebrado el DÃa de los Enamorados regalando un clavel y un poema, asà se han sorprendido unos a otros con una iniciativa que logra entusiasmar y emocionar a las personas que comparten este programa social municipal único en el mundo.
Durante estos años son muchas las iniciativas y actividades que se han llevado a cabo en este programa social, desarrolladas en el edificio de viviendas intergeneracionales construido por el Ayuntamiento en noviembre de 2008, con una inversión de 12 millones de euros: En total son 72 viviendas las que hay en la Plaza de América, que facilitan a unos 80 jóvenes y mayores alquileres asequibles y fomentan la solidaridad intergeneracional. Los residentes viven de forma independiente en unos apartamentos, 56 destinados a personas mayores de 65 años y 16 para jóvenes de entre 18 y 35 años.
El edil de Vivienda, José Ramón González, puso en valor este programa destacando que "es un modelo a seguir de convivencia solidaria entre jóvenes y mayores del que nos sentimos muy orgullosos, que ha sido un ejemplo a seguir en otros paÃses, y proporciona un hábitat adecuado muy enriquecedor, bajo la filosofÃa de vivir y envejecer dignamente en casa".
Para celebrar San ValentÃn se propuso este año que cada persona enviara un poema y un clavel por correo postal para celebrar este dÃa especial, y de esta forma, seguir haciendo de este edificio un lugar especial de acercamiento entre dos generaciones. Una oportunidad de aprendizaje mutuo, de creación colectiva. 'Todos sumamos si todos participamos', es el lema que se sigue en sus actividades e iniciativas.
Durante todo el año se organizan a través de monitores diversos talleres que tienen planteamientos metodológicos y necesidades diferentes, pero con el mismo objetivo, el intercambio de conocimientos y experiencias de forma lúdica y cercana entre jóvenes y mayores. A partir de esta idea, se trabaja por equipos, con un responsable de cada taller para generar diferentes propuestas que se hacen llegar a los mayores en forma de acción, siempre con todas las medidas sanitarias y de seguridad anticovid.
El próximo taller propuesto es la realización de una acción colectiva con mensaje con motivo del DÃa Internacional de la Felicidad, que se celebra el dÃa 20 de marzo, en el que se preguntará ¿Qué me hace feliz?, ofreciendo material de escritura para darle respuesta. El dÃa 20 de marzo se compartirán las respuestas convocando a todos a salir a la puerta con el cartel.
Además se organizan talleres de actividades deportivas, con juegos dinámicos y lúdicos, el objetivo es mejorar la condición fÃsica de nuestros adultos mayores, teniendo como protagonista el ejercicio fÃsico. Se realizará la práctica de movimientos que se presentan en el dÃa a dÃa, como solventar alguna situación desesperada, como puede ser una caÃda y ejercicios terapéuticos para mejorar las posibles dolencias de articulaciones como por ejemplo, las rodillas, caderas y columna vertebral, entre otros.