La rehabilitación de la Casa de la Misericordia,
situada en la Antigua Fábrica de Tabacos, entra desde ayer miércoles en su fase
definitiva con las aportaciones presentadas por 76 entidades sociales, dentro
del Proceso Participativoque avala la concejalía de Coordinación de
Proyectos, que dirige Antonio Peral. Está previsto que el proyecto de ejecución
de la primera fase, dentro del Plan Director de Intervención y Usos, sea
aprobado en la Junta de Gobierno del 9 de noviembre. Las obras se esperan que
finalicen en 2023.
Peral ha explicado que "los vecinos de los
barrios limítrofes como El Pla, Carolinas o San Antón se verán beneficiados con
esta magnífica obra que cuenta, en su elaboración, con las aportaciones de las
entidades sociales de la zona. Supondrá, además, mejorar ese entorno en los
ámbitos cultural, turístico y comercial, entre otros, para que los vecinos
puedan ver mejorada su calidad de vida".
Las aportaciones presentadas, mediante
videoconferencia, aluden a la ordenación urbanística de la Fábrica de Tabacos,
o a la priorización de los usos en la primera fase de la intervención. Peral ha
añadido sobre el proceso participativo,propuesto por la Oficina de
Información, Comunicación e Intervención Comunitaria de la EDUSI,
"estrabajar una visión compartida para generar un proyecto coherente
que optimice la puesta en valor de los usos en función de las necesidades
ciudadanas, atendiendo a las características propias del espacio ya
existente".Ha puntualizado que "de esta forma se garantiza una
visión de conjunto entre todos los agentes afectados, y se facilita la
colaboración para la consecución de objetivos, tanto a corto plazo con la
actual financiación EDUSI - FEDER, como para las siguientes fases de
intervención en las próximas programaciones de financiación europea".
Peral ha asegurado que "con la ejecución de
esta obra, Alicante concluirá la EDUSI, casi en su totalidad, y se posiciona
como una de las ciudades que mejor gestiona los Fondos Feder de toda
España".
Enel conjunto del Proceso Participativo
también se ha ido recogiendo información de interés para las tres siguientes
fases, y las relativas a las conexiones con el entorno para que el complejo de
la Antigua Fábrica de Tabacos sea analizado en conjunto.
La documentación asociada al proyecto está
disponible en el sitiofondosfeder.alicante.ese incluye tanto
los informes con aportaciones de las entidades.Además, el estudio
previorealizado por la empresa adjudicataria del proyecto, que
haincluidolas modificaciones sobre su primera propuestadespués
de escuchar y valorar las necesidades para un equipamiento que estará abierto a
los barrios más cercanosy será unun foco dinamizadorpara el
conjunto del tejido urbano.
Plan Director
La superficie a rehabilitar en la Casa de la
Misericordia es de 6.158 m². El Plan Director incluye dos áreas destinadas a
espacios expositivos. Una de ellas de 447 m², en la planta baja, donde también
se ubicaría una biblioteca de 518 m2. La otra, de 100 m², en la primera.