Ximo Puig junto y el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Juan Antonio Gisbert. EFE-MorellLa Generalitat negocia con el canal de información Euronews el traslado
de su sede central europea desde Lyon (Francia) a la ciudad de Alicante,
ha anunciado hoy el president valenciano, el socialista Ximo Puig.
A
preguntas de Efe, Puig ha señalado que se trata de un proyecto con "el
canal de noticias más importante de Europa" que pronto podría ser "una
realidad" y que "ayudaría a la visibilidad de Alicante".
Ha
señalado que en la actualidad se negocia con los gestores de Euronews
para su implantación en el complejo tecnológico y audiovisual de
Alicante bautizado como Distrito Digital, un recinto con vistas al
Mediterráneo situado a las afueras de la ciudad, muy cerca del
aeropuerto.
Incluso a través de la conselleria de Presidencia,
Puig ha señalado que la Generalitat ha reservado una dotación económica
en los presupuestos de 2022, que asciende a 3 millones de euros, "por si
se llega a un acuerdo".
"Estamos viendo cómo podemos negociar de
la manera más adecuada. Está en previsión y situado en el presupuesto
pero aún no puedo garantizarles que se lleva a cabo y por eso no hemos
anunciado nada", ha comentado el jefe del Consell valenciano.
"A
mí me gustaría que la sede del canal de noticias de Europa estuviera en
Alicante", ha deseado Puig en torno a este canal que comenzó a emitir en
abierto en 1993 para competir con el gigante norteamericano CNN.
Si
las negociaciones tienen éxito, Euronews podría ocupar parte del
edificio 1 del complejo Distrito Digital. Este complejo ocupa los
antiguos platós cinematográficos de la Ciudad de la Luz de Alicante, un
proyecto auspiciado por el cineasta Luis García Berlanga que costó unos
500 millones de euros entre expropiaciones, edificación y posterior
gestión, que se tradujo en 63 rodajes de 2005 a 2012 con algunas de las
principales estrellas internacionales del séptimo arte.
Entre
ellas, Naomi Watts en "Lo Imposible", Bruce Willis en la "Fría Luz del
Día", Colin Farrell en "Triage", Adrien Brody en "Manolete" y Viggo
Mortensen en "Todos Tenemos un Plan", así como Carlos Saura, Vicente
Aranda, John Irvin, Penélope Cruz, Antonio Banderas, Chloë Sevigny, Rhys
Ifans, David Thewlis, Elsa Pataky, Luis Tosar y Ernesto Alterio.
Las
filmaciones terminaron abruptamente en 2012 porque la Comisión Europea
dictaminó que los platós habían sido financiados con ayudas públicas
ilegales, y tras años sin actividad la Generalitat de Ximo Puig ha
reconvertido los antiguos platós en la ambiciosa iniciativa 'Distrito
Digital' para atraer empresas punteras del sector tecnológico, como la
consultora Accenture entre cerca de 80 firmas de mayor o menor tamaño.
También
se ha ubicado allí la nueva conselleria valenciana de Innovación,
Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, la única que tiene su sede
lejos de la ciudad de València, a las que ahora se intenta que se una la
emblemática Euronews.
Categorías de la noticia
Quizá te interese