La Audiencia de Alicante prevé juzgar este viernes dÃa 13 a una presunta banda criminal organizada compuesta por 15 individuos dedicada a la distribución de cannabis a varios paÃses de Europa utilizando como tapadera una empresa dedicada al envÃo de zapatos.
El grupo de procesados ejercÃa su actividad fundamentalmente entre las poblaciones de Alicante y Agost, en los que disponÃa de distintas viviendas, chalets y naves industriales en las que se llevaba a cabo el cultivo de la marihuana, su empaquetado y la preparación del envÃo de la mercancÃa, a través de dicha sociedad pantalla.
En concreto, la banda preparaba envÃos a Alemania, Holanda, Suecia, Dinamarca e Italia, según el escrito de calificación inicial de la FiscalÃa.
El Ministerio Público considera que cada uno de los 15 procesados cumplÃa una función especÃfica en el entramado, de modo que existÃa una organización jerarquizada con distintas responsabilidades como la constitución de la empresa dedicada a los envÃos, el cultivo de la marihuana, la preparación y gestión de los traslados y el transporte de la mercancÃa en varios coches y furgonetas hasta los puertos en los que se pretendÃa embarcar la sustancia estupefaciente.
Todo ello, con el fin de ocultar su identidad y evitar su descubrimiento, según concreta la acusación pública.
El grupo quedó desarticulado por la PolicÃa Nacional tras una operación de vigilancia y seguimiento desarrollada entre finales de 2018 y principios de 2019, en la que se llevaron a cabo varios registros domiciliarios con autorización judicial.
En esas entradas, se certificó la existencia de una nave situada en Agost en la que se producÃa el empaquetado y la preparación de los envÃos, asà como una plantación de marihuana en una finca situada en la Sierra Mediana de Alicante.
En concreto, en dicha finca se encontró una caseta en la que se ocultaba un habitáculo subterráneo compuesto por cuatro salas en dos alturas dedicadas al cultivo, en las que se halló un total de 1.692 plantas, asà como una quinta sala destinada al secado de la marihuana.
Además, también se intervino una pistola detonadora de curso ilegal y de distintas cantidades de marihuana con un valor total de 304.272 euros en el mercado ilÃcito.
A la vista de todos esos elementos, la FiscalÃa considera a los procesados autores de un delito contra la salud pública en concurso con otro de organización criminal, además de un delito de tenencia ilÃcita de armas y otro de un delito de defraudación de fluido eléctrico.
AsÃ, solicita 11 años de prisión para el cabecilla del entramado, además del pago de una multa de 1,5 millones, asà como penas de 8 años de prisión para el resto de los encausados y multa de 1,2 millones.
De igual modo, añade otros dos años de privación de libertad para los dos procesados a los que se les incautó la pistola detonadora y otros 10 meses de multa para los quince procesados por el delito de defraudación de fluido eléctrico.
El juicio está señalado en varias sesiones hasta el 9 de febrero.