La patronal hotelera valenciana Hosbec ha afirmado que la desestimación por parte del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) de su recurso contra los pliegos del Imserso puede verificar que éstos son legales aunque mantiene que, al mismo tiempo, son "absolutamente inmorales e injustos con el sector".
El TACRC ha emitido este miércoles sendas resoluciones desestimando los recursos presentados a la contratación del programa de Turismo Social del Imserso por la Confederación Española de Alojamientos TurÃsticos (CEHAT) y por la Asociación Empresarial Hotelera TurÃstica de la Comunidad Valenciana (HOSBEC).
"Pueden ser unos pliegos legales pero son absolutamente inmorales e injustos con el sector, después de lo que estamos pasando", ha declarado el presidente de Hosbec, Toni Mayor.
Mayor ha indicado que el TACRC no ha tenido en cuenta el informe de costes presentado por la patronal valenciana, que tiene su sede en Benidorm (Alicante), "y no considera relevante para el contrato el cumplimiento de las condiciones de los trabajadores, por no ser el servicio hotelero un servicio que contrate directamente el IMSERSO".
El TACRC recalca que el precio hotelero se ha elevado en dos euros respecto del programa anterior pasando de 23 a 25 euros, con un 8 por ciento de incremento.
Hosbec ha recibido el fallo como "un jarro de agua helada" y, al margen de la posibilidad de recurrir esta resolución ante la Audiencia Nacional (hay un plazo de 2 meses para hacerlo y los órganos de dirección de Hosbec lo estudiarán en breve), la valoración que hace es "muy negativa".
Han recordado que el sector hotelero ha sufrido "como ningún otro con esta pandemia" y consideran que "es condenado de nuevo a un marco, y por tres años, de ruina absoluta".
"El Gobierno de España se aprovecha del hundimiento del sector turÃstico machacado durante 18 meses de cierre y restricciones, y le da la puntilla con esta resolución en lugar de buscar un marco económico justo para todas las partes", según Mayor.
"Ningún tribunal administrativo ni ningún órgano de la administración podrá acreditar jamás que el precio de 20,90€ (23€ al que quitamos el IVA) es un precio que cubre el coste de producción de una plaza de alojamiento en hotel preferentemente de 4 estrellas, con desayuno, almuerzo, cena, vino y agua incluido, wifi gratis, animación y todos los servicios hoteleros", ha denunciado Hosbec.
"Con una energÃa eléctrica que hoy supera los 105€ Mw/h y con los costes de alimentos, suministros y personal disparados y un IPC al 2,9 por ciento", ha informado la secretaria general de HOSBEC, Nuria Montes, "no lo podrá acreditar simplemente porque vender a ese precio es vender a pérdidas".
Hosbec ha recordado que ha aportado un estudio de una universidad y realizado en el ámbito nacional para justificar y probar el coste de producción de una plaza IMSERSO, pese a lo cual el TACRC desestima este informe por no reunir las caracterÃsticas de prueba pericial.
"Pero da por buenas las referencias del IMSERSO que dice haber hecho diferentes estudios y prospecciones sobre los precios de mercado para la realización de este tipo de programas, cuyo contenido no consta ni en el pliego de condiciones ni en la resolución hoy conocida", ha protestado Montes.
"Las consecuencias de esta resolución tienen efectos mucho más allá del ámbito administrativo del colectivo social: diversos turoperadores internacionales ya se están frotando las manos en la negociación de los próximos contratos al comprobar que el Gobierno de España pone 'precio de saldo' a su industria hotelera", han advertido desde Hosbec.