Hidraqua, del grupo Veolia, conmemora el décimo aniversario de una infraestructura clave para la Comunitat Valenciana: el Parque La Marjal de Alicante. En concreto, desde su puesta en marcha en marzo de 2015, esta obra de ingenierÃa hidráulica pionera se ha convertido en un referente nacional e internacional en la prevención de inundaciones, además de destacar por su carácter social y medioambiental.
El parque inundable La Marjal fue promovido por Aguas de Alicante, empresa mixta perteneciente a Hidraqua, y el Ayuntamiento de Alicante con el objetivo de dar solución a los problemas de inundaciones en una de las áreas de urbanización de la playa de San Juan, consiguiendo además generar una nueva zona verde para el disfrute de sus vecinos y el fomento de la biodiversidad. Con un presupuesto de 3,67 millones de euros, su eficaz funcionamiento ha quedado patente en varias ocasiones, destacando las lluvias del 13 de marzo de 2017 con 15.500 m3 de agua recogidos y en la lluvia del 21 de agosto de 2019 con 22.000 m3.
Este Parque es capaz de retener hasta 45.000 m3 frente a una lluvia de alta intensidad, y posteriormente, derivar el caudal a la red de drenaje o a la depuradora. Gracias a esto, se ha dado respuesta, mediante una solución innovadora totalmente diferente a las tradicionales de depósitos cerrados o canales de evacuación al mar, a un gran problema de inundaciones en la zona de playa de San Juan. La idea esencial de la obra ejecutada está basada en el funcionamiento regulador de los marjales, tan frecuentes en todo el litoral mediterráneo.
La solución destaca por el aprovechamiento del movimiento de tierras, los 65.000 m3 excavados para crear el cuenco central fueron reutilizados en su mayor parte para crear las laderas laterales. Gracias a la instalación de nuevas captaciones y colectores con diámetros de hasta 2000 mm, durante los episodios de lluvia de muy fuerte intensidad en los que la capacidad de la red de drenaje resulta insuficiente y se venÃan produciendo problemas de inundación, el parque funciona como depósito retenedor de esos volúmenes, evitando los citados problemas de inundación y daños asociados en la zona urbana anexa.
El llenado del parque se produce lentamente, gracias a su gran superficie. En su nivel máximo de llenado, el agua inunda las zonas de pradera de césped y vegetación que circunda el estanque mayor. Posteriormente, el agua puede ser reutilizada mediante su bombeo a la depuradora, para su posterior uso como agua de riego.
El Parque La Marjal dispone además de dos estanques ornamentales de agua, que, junto con toda la jardinerÃa y vegetación existentes en el mismo, conforman un nuevo pulmón verde sostenible para los ciudadanos. Otros elementos a destacar son un mirador, una colina, una cascada y una pasarela peatonal que une dos áreas urbanas tradicionalmente separadas por las vÃas del tranvÃa.
Del mismo modo, y con el objetivo de coordinar la información y las acciones a adoptar en momentos de precipitaciones, se ha elaborado un documento de coordinación de alertas, que se comparte de modo permanente con policÃa local y los servicios técnicos municipales, apoyado en un software desarrollado al efecto (compartiendo valores de niveles en colectores, previsiones de lluvia, valores reales de pluviómetros de la zona, alertas de inicio de lluvia, de inicio de entrada de agua al parque), y en el centro de control de red de Aguas de Alicante, que da soporte para la toma de decisiones en cada momento.
Su eficaz sistema innovador ha hecho que el Parque La Marjal haya recibido diversos reconocimientos durante estos diez años, asà como visitas de medios de comunicación y representantes institucionales internacionales de paÃses europeos y latinoamericanos que han mostrado un gran interés por difundir cómo se está trabajando desde Alicante en la prevención de inundaciones, asà como en la preservación y reutilización de un recurso imprescindible como es el agua.
Toda la información del Parque La Marjal de Alicante está disponible en:
https://www.aguasdealicante.es/parque-la-marjal