El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves la moratoria en la concesión de licencias para viviendas de usos turÃsticos (VUT) durante dos años y la ordenanza de protección contra la contaminación acústica.
También ha salido adelante una declaración institucional para reclamar al Ejecutivo central un radar meteorológico para la provincia de Alicante que permita disponer de información "primordial" ante fenómenos adversos, como las DANAs.
La moratoria para viviendas turÃsticas ha contado con el respaldo del gobierno local (PP), PSPV-PSOE y Vox, la abstención de CompromÃs y el voto en contra de EU Podem.
La concejala de Urbanismo, RocÃo Gómez, ha resaltado que la moratoria "supone una paralización de la concesión de los documentos habilitantes para implantar viviendas de uso turÃstico y tiene como finalidad la revisión de toda la normativa referente a este tipo de actividades".
"Vamos a comenzar estudiando cada zona para establecer en ellas una densidad de viviendas de uso turÃstico que permita la vida en el barrio", ha avanzado Gómez.
Este periodo de moratoria, ha indicado, les "servirá para depurar todas aquellas viviendas que no cumplan con la normativa", un proceso que ya tienen en marcha y que continuará a buen ritmo para tener un censo público de registro de todos aquellos pisos que sà reúnen los requisitos y "conseguir un mercado competitivo y de calidad".
"La intención municipal es combinar de una manera equilibrada la relación entre anfitriones e invitados, y nuestro objetivo principal es cuidar nuestros barrios y a nuestros ciudadanos, siempre teniendo en cuenta el carácter turÃstico de nuestra ciudad", ha dicho la edil.
Ordenanza contra el ruido
La ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica ha recibido el apoyo del gobierno popular, PSPV-PSOE y Vox, y la abstención de CompromÃs y EU Podem.
La concejala de Urbanismo ha explicado que Alicante necesitaba la actualización de esta ordenanza para adaptarse a las normativas autonómicas y estatales vigentes en cuestión de ruido. Además, ha subrayado, la finalidad principal es compatibilizar cualquier actividad con el descanso vecinal.
Ha reseñado que el equipo de gobierno local ha admitido e incorporado al texto nueve alegaciones de vecinos y la única enmienda presentada por los grupos municipales, en concreto por Vox.
En virtud de esta enmienda, se establece la prohibición entre las 22 y las 8 horas, excepto los viernes, sábados y vÃsperas de festivos, que se fija entre las 0.30 y las 9.30 horas. Para los dÃas 1, 5 y 6 de enero, 20, 21, 22, 23 y 24 de junio, y 24, 25 y 31 de diciembre, la prohibición estará vigente entre las 1.30 y las 9.30 horas, en el caso de las actividades festivas.
Entre las modificaciones introducidas a partir de las alegaciones vecinales, destaca la del artÃculo 52 sobre la ocupación con mesas y sillas en espacios privativos y en el dominio público, un texto que recoge que se podrán instalar aparatos reproductores de imagen sin sonido en el interior del local con destino al exterior, pero limitando su funcionamiento únicamente en la franja horaria comprendida entre las 8.00 y la 00.00 horas.
La ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica incluye no solo los tradicionales controles de ruidos y vibraciones, sino también nuevas definiciones de zonas, planes y mapas acústicos, aislamientos, medidas de control y sistemas de alarma, información y transparencia con carácter actualizado y permanente.
Radar meteorológico
Por otro lado, el pleno ha aprobado una declaración institucional para reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica que, dentro del proyecto para la implantación de nuevos radares meteorológicos, se incluya uno para la provincia de Alicante.
El vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha asegurado que "Alicante no cuenta con un radar meteorológico propio, sino que, pese a ser una zona susceptible de inundaciones por fenómenos, como las DANAs, únicamente puede contar con la información cruzada de los radares de Murcia y València".
Villar ha considerado "primordial" que la provincia de Alicante "disponga de un radar meteorológico propio que permitirÃa obtener una información que, utilizada a tiempo, podrÃa salvar vidas" en caso de episodios meteorológicos adversos.
Dicha petición, ha apuntado, por su parte, el alcalde, Luis Barcala, "serÃa perfectamente encajable dentro del proceso puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica para implantar 15 radares más en distintos puntos de la geografÃa nacional".
Igualmente, la sesión plenaria ha dado el visto bueno, a propuesta de Vox, a la creación de una comisión no permanente del pleno para analizar y evaluar la gestión, la situación, el funcionamiento, los recursos humanos, los materiales y las infraestructuras del cuerpo de la PolicÃa Local.