La muestra internacional 'El legado de las dinastÃas Qin y Han, China. Los guerreros de Xi´an' se despedirá la próxima semana de la capital alicantina tras haber permanecido diez meses en el Museo Arqueológico de Alicante (Marq), donde ha sido visitada hasta el momento por más de 260.000 personas, convirtiéndola en la más concurrida de la historia de este centro museÃstico.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha destacado con satisfacción que "este ha sido más que un gran reto, un ejemplo de resiliencia, de perseverancia y del trabajo bien hecho de cuantos profesionales y especialistas han intervenido" en el mismo.
Un "proyecto que ha puesto a prueba la capacidad tanto de nuestros equipos como del consenso polÃtico, algo que nos debe inspirar en el futuro en beneficio de la sociedad a la que servimos", ha manifestado Pérez.
Con motivo de la marcha de los guerreros de Xi´an, el Marq ha programado unas jornadas de puertas abiertas para los dÃas 27 y 28 de enero (fin de semana), desde las diez de la mañana hasta las siete de la tarde, para facilitar el acceso gratuito a la muestra como una "Fiesta de la Cultura", según un comunicado de la corporación provincial.
Los visitantes podrán recorrer las tres salas y admirar esta excepcional propuesta, comisariada por el doctor Marcos Martinón-Torres, referente internacional en las investigaciones del ejército de terracota, catedrático de la Universidad de Cambridge y Premio Nacional de Ciencia en China en 2018 por sus trabajos en el yacimiento del Mausoleo del Primer Emperador.
La muestra, que incluye más de 120 obras de nueve museos e instituciones chinas y presenta la historia de la antigua China, se inauguró el pasado mes de marzo, en medio de una gran expectación, coincidiendo con el cincuenta aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y China y con el cuarenta del descubrimiento del Mausoleo del Primer Emperador.
Se trata de la primera exposición de los guerreros de Xi´an en Europa tras la pandemia y ha sido reconocida, tanto por el Gobierno de la República Popular China como por el de España, como el proyecto de cooperación cultural más destacado del año pasado.
El ejército de terracota de Xi´an, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y reconocido como la octava maravilla del mundo, es uno de los descubrimientos arqueológicos más deslumbrantes del siglo XX. Creado hace más de 2.000 años por orden del primer emperador de China, Qin Shihuang, mantiene un interés y atractivo de repercusión internacional vigente hasta nuestros dÃas.
Programa especial en TVE
Por otra parte, el programa de documentales de investigación arqueológica de Televisión Española (TVE), 'ArqueomanÃa', ha dedicado un episodio especial al Marq y a los guerreros de terracota.
El reportaje, en el que han participado el diputado provincial de Cultura, Juan de Dios Navarro, y el gerente de la Fundación CV-MARQ, José Alberto Cortés, se emitirá mañana, sábado, 20 de enero, a las 12.15 horas, en TVE y podrá verse en la web del ente a través del enlace https://www.rtve.es/play/videos/arqueomania/
Presentado por Manuel Pimentel, 'ArqueomanÃa' profundiza en el pasado de las civilizaciones antiguas en España, revisando las huellas que nos ha dejado la historia e informando de la actualidad de esta ciencia. Este espacio consta de reportajes, entrevistas y recreaciones que muestran vestigios del pasado, misterios sin resolver, cómo interpretar los restos, trabajos de campo y técnicas empleadas por los investigadores.