Uno de los
puntos acordados en el Pleno de marzo, celebrado ayer, fue instar a la
Conselleria de Cultura para que proceda a impulsar el expediente para incoación
como Bien de Interés Cultural (BIC) del Monasterio de San Juan de la Penitencia
de Orihuela.
La primera
petición se remonta a 2014 cuando el concejal de Patrimonio de entonces, Manuel
Gallud, acometió en solitario la solicitud para su incoación. Desde entonces ha
sido diversa la correspondencia entre las administraciones autonómica y local.
Se remitió un extenso y valioso informe justificativo realizado por nuestros
técnicos en patrimonio histórico, asà como por parte de una arquitecta
municipal, además de otros documentos.
No obstante, el edil de Patrimonio Histórico, Rafael
Almagro, ha querido referir que "ya han pasado más de seis años y se observa
que el expediente no progresa como serÃa de esperar".
Es por ello, que ha sido llevada a Pleno por el grupo
municipal popular una moción para demostrar la voluntad y el compromiso de toda
la Corporación Municipal con esta petición. "El pueblo de Orihuela no
entiende que se esté demorando tanto esta solicitud que busca la protección y
conservación del monasterio", explicaba Almagro
Como dato
significativo, Almagro ha señalado que corrÃa el año 1474 cuando el Consell de
la ciudad encarga al Justicia y Jurados que se busque un lugar donde edificar
un convento de monjas Clarisas, y la fundación se efectuó el 17 de febrero de
1490 merced a la bula del Papa Inocencio III.
Desde entonces, se sucedieron diversas reformas y ampliaciones siendo
las más relevantes las que se realizaron a lo largo del siglo XVIII. La iglesia
es del siglo XVIII y fue diseñada por Antonio Villanueva. Un bellÃsimo edificio
con bóveda de cañón, coronado el crucero, por una cúpula de media naranja
decorada con lienzos en sus pechinas, obras de Villanueva. El retablo mayor
está presidido por la imagen de San Juan Bautista de José Esteve y Bonet.