Agentes de la PolicÃa
Nacional han detenido a tres hombres y dos mujeres por un presunto delito contra
la salud pública en la zona norte de la ciudad.
En el ámbito de la
investigación de la PolicÃa Nacional de los delitos de tráfico de drogas se ha
desarrollado en Alicante un dispositivo de desactivación de un importante punto
de negro de droga, los llamados "supermercados de la droga", donde se
vendÃa en pequeñas cantidades sustancias estupefacientes las 24 horas del dÃa.
El dispositivo de
detención ha sido el punto y final al desarrollo de la investigación del
entramado criminal. En él se practicaron simultáneamente la entrada y registro
en cuatro domicilios tras la autorización judicial. En ellos se hallaron más de
cuatro kilogramos de hachÃs, cocaÃna y cinco kilogramos de marihuana dispuestas
en dosis para vender. Se intervinieron tres vehÃculos, dos de ellos de alta
gama, supuestamente adquiridos con los beneficios de la actividad ilÃcita y
tres armas simuladas, una carabina y dos
pistolas.
El
"supermercado" era regentado por un conocido clan asentado en la
ciudad con funciones muy diferenciadas. Del desarrollo del dispositivo se
encargó el Grupo de Investigación de la ComisarÃa de Distrito Norte, en
colaboración con el Grupo Operativo de respuesta de la misma ComisarÃa.
El modus operandi
El clan utilizaba
"pisos de seguridad" para guardar sustancias estupefacientes, asÃ
como plantaciones indoor de marihuana. Estos pisos eran pisos ocupados
propiedad de entidades bancarias o de fondos de inversión.
La actividad delictiva
consistÃa en la venta de estupefacientes, mayormente cocaÃna y heroÃna. La
venta se realizaba directamente por uno de los detenidos, y en ocasiones era
asistido en esas funciones por otros dos.
Otro de los integrantes realizaba
labores de vigilancia y filtro de compradores en las inmediaciones de las
viviendas. En los pisos donde guardaban y producÃan la sustancia estupefaciente
habÃan instalado puertas blindadas en todos ellos.
Por último, el quinto
integrante se ubicaba en las inmediaciones,
habitualmente en las terrazas de los bares, con objeto de establecer
contacto telefónico con los anteriores si detectaba la presencia policial.
Para llevar a cabo la
distribución habÃan establecido una serie de medidas defensivas en las
viviendas, consistentes en una puerta reforzada de apertura contraria a la
habitual con objeto de dificultar enormemente su franqueo en las operaciones
policiales.
La elección de los pisos
ocupados por parte de los detenidos se hizo de manera que la distribución
arquitectónica del entorno facilitaba el
ilÃcito penal del tráfico de drogas, haciendo el punto negro de muy fácil
contravigilancia para el clan, es decir, detectar la presencia policial con
facilidad.
Esta operación ha contribuido
a restituir la seguridad en el barrio donde, en este último año, el menudeo de
droga y los delitos conexos a esta actividad se habÃan visto incrementados.
La colaboración ciudadana
es fundamental en estos casos, se tiene muy en cuenta tanto las quejas
especÃficas de las asociaciones vecinales, asà como las delaciones anónimas,
junto con las fuentes humanas o confidentes.
Los detenidos, de nacionalidad española y de entre 19 y 61 años de edad,
fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de la misma
localidad.