La PolicÃa Nacional ha destapado una trama que estafó a 13 personas en Alicante, Madrid y Zaragoza un total de 118.000 euros mediante el duplicado de la tarjeta SIM de sus teléfonos para realizar transferencias fraudulentas a otras cuentas.
Durante la operación, que ha sido desarrollada en varias fases a lo largo de varios meses de investigación, se ha detenido a ocho personas, siete hombres y una mujer de edades comprendidas entre los 24 y 48 años y nacionalidades española y rusa, que fueron puestos en libertad tras comparecer en dependencias policiales a la espera de comparecer en sede judicial.
La trama estaba asentada en Alicante, desde donde operaban a nivel nacional con estafas continuadas conocidas como "SIM Swapping" o duplicado de tarjetas SIM de telefonÃa móvil, para cometer estafas a través de banca online.
Los ciberdelincuentes se apoderaron ilÃcitamente de un gran número de duplicados de tarjetas SIM, gracias a la participación en la trama de un operador de una tienda de telefonÃa móvil, quien aprovechaba su puesto de trabajo para duplicar las tarjetas de telefonÃa de los clientes.
Con la participación de este actor principal, el escalón superior del entramado, cuando recibÃa las tarjetas SIM fraudulentas, sólo tenÃa que introducirla en otro terminal telefónico desde el cual averiguaban la entidad bancaria con la que operaba la vÃctima, en el caso de no conocerla de antemano por la información recibida de parte del operador.
Una vez conseguido este dato, contactaban con la entidad bancaria con la excusa de que habÃan perdido la clave de banca online y que necesitaban resetearla.
Mientras tanto, la vÃctima experimentaba en su propio terminal telefónico múltiples y variados errores de conexión, y perdÃa el control absoluto del mismo, debido a la utilización de la tarjeta SIM fraudulenta en el terminal del ciberdelincuente.
Una vez obtenidas las claves de banca online, comenzaban a realizar transferencias bancarias a cuentas bancarias de otras personas, "mulas", quienes canalizaban posteriormente estos ingresos recibidos en su cuentas abiertas ad hoc para consumar la actividad delictiva, bien extrayendo el dinero en efectivo en cajeros o ventanillas de bancos, o realizando transacciones a terceros a través de transferencias o mediante aplicaciones de intercambio de dinero instantáneo, dificultando asà el seguimiento del dinero y su destino final.
Este último escalón recibÃa o descontaba su comisión del dinero recibido en sus cuentas, y las tarjetas SIM duplicadas terminaban en poder de quien ejecutaba el hackeo de las cuentas.
Con la detención del operador de la tienda de telefonÃa, la PolicÃa pudo determinar quiénes eran los siguientes miembros de la trama y procedió al arresto de ocho personas en la ciudad e Alicante.