Un grupo de robótica del Campus de Alcoy de la UPV, ha ganado un concurso nacional de vehÃculos autónomos dirigido a universidades, en la tercera edición del campeonato Autonomous Driving Challenge celebrado en la Smart City Expo World Congress de Barcelona, según ha informado la universidad valenciana.
En el certamen, organizado por la Cooperative Automotive Research Network (CARNET), un centro de conocimiento de la ciencia y la tecnologÃa de la automoción, centrado en la movilidad urbana y con sede en Barcelona, el Grupo de Robótica y Mecatrónica (GROMEP) del Campus de Alcoy ha programado un vehÃculo autónomo para conseguir superar cuatro retos.
Según ha indicado en una nota de prensa el responsable del grupo y profesor del Departamento de IngenierÃa Mecánica y de Materiales, Jaime Masiá, "muchas" de las universidades no han podido participar por el "gran nivel de las pruebas".
Los retos que se debÃa abordar iban de menor a mayor dificultad y, mientras el primer reto se ha desarrollado en una hipotética ciudad, donde el vehÃculo debÃa ir de un punto a otro, las otras pruebas han tenido un "alto grado de dificultad", con obstáculos, semáforos, lectura de señales, otros vehÃculos e, incluso, se realizaba una maniobra de aparcamiento.
El equipo de la UPV programó el vehÃculo dotado de cámaras, sensores de proximidad y un sistema láser para detectar vehÃculos y obstáculos, "en definitiva, un sistema para ubicarse en la ciudad y orientarse sin necesidad de que el vehÃculo sea conducido por una persona".
"Los problemas y dificultades se solucionaron gracias al trabajo y conocimientos del equipo adquiridos en la universidad", según Masiá.
GROMEP aglutina a estudiantes de algunos grados impartidos en el Campus de Alcoy. Concretamente, en el Autonomous Driving Challenge participaron cinco estudiantes del Grado en IngenierÃa Mecánica y del Grado en IngenierÃa Informática: Julen Morante, Pablo Montoyo, Elena GarcÃa, Shen Gary Pernia y Daniel Gaspar.
Los responsables de la UPV están "muy satisfechos" de la victoria y agradece la implicación de los estudiantes, "ya que el esfuerzo valió la pena".
El Grupo de Robótica y Mecatrónica de la EPSA es un grupo constituido por alumnos y profesores con el fin de potenciar y expandir el conocimiento adquirido en el campo de la robótica y la mecatrónica en el entorno próximo a la universidad.
El programa de Generación Espontánea de la UPV es una "lanzadera para iniciativas que provienen enteramente de los estudiantes de la universidad", y "se potencia al máximo las tan aclamadas competencias transversales y la figura del mentor-estudiante".
Su ambición es "convertirse en un referente en este ámbito, en estrecha alianza con sus homólogos europeos", según las fuentes.