Aeropuerto-EFE Carlos Mazón, presidente de la Diputación Provincial de Alicante, se mostró muy optimista ante la temporada turÃstica en la Semana Santa, llegar a un "gran" verano y "confÃa" en recuperar paulatinamente los 15 millones de pasajeros prepandemia.
Mazón se reunió esta tarde en Fitur con Laura Navarro, directora del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández; Juan Alberto MartÃn, jefe de división relación con clientes de AENA, y José Francisco Mancebo, director del Patronato Costablanca, precisamente para impulsar la conectividad aérea de Alicante.
Si no hay sorpresas desagradables con la pandemia, incidió el presidente provincial, "aspiramos a recuperar los 15 millones de viajeros en 2019, porque este año va a ir, salvo imprevistos covid, de menos a mucho más, y muy rápido".
"Estamos recuperando conectividad con el mercado británico, que es fundamental para nosotros" y se está "afianzando una estrategia que ya habÃa hecho en los últimos años antes de la pandemia", como es "el apuntalar nuestra gran relación con el turismo escandinavo", destacó Mazón a EFE.
El presidente de la Diputación alicantina recordó que el turismo de Noruega, Suecia, Finlandia es "muy importante", que se ha "conquistado Islandia" y recalcó que todos con vuelo directo.
Mazón se refirió además a los paÃses del este, donde se está recuperando "muy bien" la conectividad con Rusia y sus satélites, lo que "supone una gran noticia para afrontar a partir de Semana Santa una campaña de verano con mucha perspectiva".
Insistió en que la gente quiere ir a la Costa Blanca, a Benidorm, a Torrevieja, a Alicante, Denia, Calpe, Jávea, Santa Pola...
El hecho de que en la provincia de Alicante haya un total de 300.000 residentes internacionales, en su mayorÃa, británicos, franceses, rusos y noruegos, hace que la oferta de transporte tenga que estar acorde con sus necesidades, "ya que son nuestros grandes embajadores que cuentan lo mucho y bien que se vive aquÃ", dijo.
"Empezamos a ser muy optimistas, porque además estamos iniciando conversaciones con otras lÃneas que nos puedan hacer crecer en un interesantÃsimo mercado alemán. Con ello, se diversificarÃa mucho más y también se convertirÃa la Costa Blanca a gran escala", añadió Mazón a EFE.
En este sentido, apuntó que hay aerolÃneas "con las que estamos empezando a negociar para que tengan base en Alicante" y auguró que "estamos muy cerca de que dos o tres nuevas aerolÃneas" tengan base en el aeropuerto alicantino.
Todo ello, dijo, "pensando en ese mercado del este de Europa y en el alemán, para ir diversificando y no tener sólo el monocultivo británico".
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese